Desde misiones embarcaron 7.120 kilos de té con destino a Ucrania

El producto que salió el 2 de mayo fue donado por cuatro pequeñas empresas misioneras Valvitran S.A., Klimiuk S.A., Ignacio Kleñuk y Fontana 25 de Mayo. El transporte fue facilitado por el empresario e intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez. 

La donación representa unas tres millones y medio de tazas de té, producidas en la zona centro de Misiones y elaboradas por las cuatro empresas mencionadas.


Jhonny Klimiuk y Eduardo Goldfart, dos de los cuatro empresarios que realizan esta donación coincidieron en afirmar que “ante la invitación del gobernador de la provincia de hacer un aporte humanitario, no dudamos un instante y con la suma de otros, todos, pequeños industriales, reunimos esta cantidad y hoy la estamos enviando” Klimiuk, de madre descendiente de ucranianos, agregó “para la familia tiene un sabor muy especial, se trata de enviar el producto de nuestro trabajo a la tierra que vio nacer a los abuelos, es como un homenaje”.

La carga tiene como destino los galpones del Mercado Central de Buenos Aires donde será recibida por los “Cascos Blancos de Naciones Unidas” que se encargará de cargar en el avión de Piñeiro que partirá el lunes 8 de agosto.

Tanto el cónsul de Ucrania en Misiones, Diego Muruniak, como referentes de la comunidad de descendientes ucranios de Misiones, hicieron público el agradecimiento por el gesto de los empresarios y al gobierno de Misiones por la gestión que de esta manera termina con estas más de tres millones de tazas de té para la población ucraniana.

Vale destacar que la relación Argentina y Ucrania referida al té no es nueva. El primer teal en Misiones se implantó en la zona de Tres Capones en la chacra de la familia Hnatiuk, con las semillas que trajo consigo, el sacerdote Tyjon Hnatiuk desde Ucrania. También en diferentes épocas, empresas misioneras venden su producción en Ucrania.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.