Desarrollo sostenible en los hogares chaqueños (avanzando en la protección del medio ambiente)

En la provincia del Chaco, una serie de proyectos innovadores están marcando el camino hacia un futuro más sostenible. Los proyectos sostenibles en el hogar son esenciales para reducir nuestro impacto ambiental y promover prácticas sostenibles. Estas iniciativas pueden variar desde simples cambios de hábitos hasta grandes renovaciones. Entre las opciones más populares se encuentran la instalación de paneles solares y calentadores solares de agua, lo que aprovecha la energía renovable y disminuye el consumo de recursos no renovables.

La eficiencia energética es otro aspecto crucial, que incluye el uso de bombillas de bajo consumo y electrodomésticos eficientes, así como mejorar el aislamiento térmico del hogar. En cuanto a la gestión del agua, se puede recoger agua de lluvia y utilizar grifos y duchas de bajo flujo para reducir el consumo. La jardinería y agricultura urbana, como los huertos urbanos y los jardines verticales, no solo proporcionan alimentos frescos sino que también mejoran la calidad del aire y regulan la temperatura.

El reciclaje y compostaje doméstico son fundamentales para manejar los desechos de manera responsable. Además, promover la movilidad sostenible a través de puntos de carga para vehículos eléctricos y el uso de bicicletas puede tener un impacto significativo. La tecnología y la automatización del hogar, como los sistemas de domótica, también juegan un papel importante en la gestión eficiente de los recursos.

Finalmente, en cualquier renovación o construcción, es preferible optar por materiales ecológicos. Adoptar estas prácticas no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede resultar en ahorros económicos a largo plazo y fomenta un estilo de vida más saludable y consciente del impacto ambiental.

La implementación de mejoras ecosostenibles en los hogares no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también puede resultar en ahorros económicos a largo plazo. Sin embargo, la inversión inicial para estas mejoras puede ser un desafío. En el portal DiarioChaco, señalan cuales son las distintas opciones para financiar proyectos de sostenibilidad en el hogar.

1. Subsidios y ayudas gubernamentales:

 ●  Programas de incentivos: muchos gobiernos ofrecen subsidios o reembolsos para proyectos que mejoran la eficiencia energética en los hogares. Estos pueden incluir la instalación de paneles solares, mejoras en el aislamiento o la sustitución de electrodomésticos por opciones más eficientes.

●  Créditos fiscales: algunas jurisdicciones ofrecen créditos fiscales para ciertas mejoras ecológicas, lo que puede reducir la cantidad de impuestos a pagar.

2. Financiación bancaria especializada:

 ●  Préstamos personales: algunos bancos ofrecen préstamos con intereses reducidos para proyectos personales.

●  Hipotecas verdes: estas hipotecas pueden ofrecer mejores tasas y condiciones para aquellos que buscan comprar o renovar una vivienda con características ecosostenibles.

3. Programas de subvenciones y donaciones:

 ●  Organizaciones no gubernamentales (ONGs): existen ONGs que pueden proporcionar fondos o recursos para proyectos ecológicos en hogares, especialmente en comunidades vulnerables.

●  Fundaciones privadas: algunas fundaciones ofrecen subvenciones para proyectos de sostenibilidad ambiental.

4. Asociaciones público-privadas:

 ●  Colaboraciones con empresas: las empresas que promueven la sostenibilidad pueden estar interesadas en asociarse con hogares para demostrar sus tecnologías o servicios, a cambio de una inversión parcial o total en el proyecto.

Consejos para una financiación exitosa:
Antes de buscar financiación, es esencial tener un plan detallado del proyecto, incluyendo gastos y beneficios esperados. También es importante investigar todas las opciones de financiación disponibles y sus requisitos.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.