¿Dejamos de tomar mate los argentinos? (Disminuye el consumo interno de yerba mate)

Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el consumo interno de yerba mate cayó un 9,5% entre enero y septiembre de este año, lo que equivale a una reducción de más de 18 millones de kilos respecto al mismo periodo de 2023. Este descenso en el mercado local se atribuye a la pérdida de poder adquisitivo, y no fue compensado por el aumento en las exportaciones.

A nivel interno, la demanda promedio cayó en unos 68.000 kilos diarios, con una reducción acumulada en el consumo de 193 millones de kilos hasta septiembre, frente a los 211 millones consumidos en el mismo lapso del año anterior. Esta caída implica que cada argentino redujo en promedio su consumo de yerba en 404 gramos en lo que va del año .

El mercado externo, sin embargo, mostró un comportamiento diferente, con un incremento del 9% en las exportaciones, sumando 2,6 millones de kilos adicionales respecto de 2023. Si los envíos se mantienen, se proyecta que el año cerrará con unos 42 millones de kilos exportados.

El impacto en los hábitos de consumo también es evidente en el tipo de paquete preferido. El 56,53% de los consumidores eligió envases de medio kilo, un aumento en comparación con el 55,53% del año pasado, mientras que los paquetes de un kilo perdieron terreno, cayendo del 38,89% al 37,38% de las preferencias.

Por el lado de la producción, el sector primario alcanzó cifras récord en la cosecha gruesa de este año. Hasta septiembre, los secaderos recibieron un total de 968 millones de kilos de hoja verde, favorecidos por condiciones climáticas estables y una mayor regularidad en las precipitaciones, lo cual incrementó el rendimiento de los yerbales.

Sin embargo, la abundante oferta resultó en una baja de precios, que incluso quedaron por debajo de los niveles del año anterior. La industria decidió reducir los valores ante la sobreproducción, generando un contexto de precios desfavorables para los productores.

Es así que aunque el mercado externo aportó un crecimiento en exportaciones, el sector de la yerba mate enfrenta un panorama agridulce, con una fuerte merma en el consumo interno y precios deprimidos que desafían la sostenibilidad de la industria en el corto plazo.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.