¡De festejo! Goya celebra el día PyMEs

Invitan a pequeños y medianos empresarios a participar de un evento totalmente gratuito con exposiciones sobre financiamiento, beneficios impositivos y líneas de financiamiento, también habrá mesas de consultas donde los empresarios podrán plantear sus inquietudes.

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes invita a las empresas de comercio, industriales y de producción en general a participar del Día Pymes en Goya, que se realizará el jueves 14 a las 10.30 en Condado Hotel Casino (España 635) de la ciudad. Los interesados en asistir deben acercarse minutos antes del inicio para evitar demoras.

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Producción de la Nación a través de la Secretaría de Emprendedores y Pymes que se realiza en distintos puntos del país y que, en un trabajo articulado con el Ministerio de Industria, pretende acercar al sector las herramientas productivas, financieras y de gestión que tienen al alcance.

Participarán de la jornada el ministro de Industria, Ignacio Osella; el titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo; el secretario de Integración Productiva de la Nación, Fernando Premoli; y el subsecretario de Política y Gestión PyME del Ministerio de Producción de la Nación, Damián Testori, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.

Talleres y capacitaciones en Goya y Saladas

El Programa Com.Un, a través de la Dirección de Comercio de la Provincia, dependiente del Ministerio de Industria de Corrientes, realizó sendas capacitaciones en las ciudades de Goya y Saladas.

En el Salón de la Cámara Empresarial de Goya, Adrián Kotk, de la Academia Argentina Emprende brindó una charla acerca de la herramienta de Canvas de modelo de negocio que permite diseñar y visualizar los elementos claves de todo emprendimiento. A partir de esto, los participantes podrán incorporar los conocimientos claves de un plan de negocio y aplicarlo para convertir su idea en un proyecto concreto.

Los objetivos del taller son conocer qué es un modelo de negocio y saber cuál es su utilidad al momento de idear y poner en marcha un emprendimiento; analizar el modelo de negocio Canvas a partir del conocimiento teórico y práctico de cada uno de los segmentos que lo constituyen; e implementar el modelo de negocio Canvas para identificar oportunidades y definir alternativas para un negocio establecido o por implementarse.

Algunos de los temas desarrollados fueron ¿Qué es el Business Model Canvas? o segmentos de consumidores: tipos y características; o tipos de propuestas de valor. Canvas Propuesta de Valor (CPV); tipos de canal, fases de canal; relación con los clientes; la generación de ingresos: características y herramientas; socios estratégicos; proveedores claves; tipos de alianzas; y la estructura de costos que sustenta al modelo de negocio; entre otras cuestiones de interés para emprendedores.

Saladas

En la Escuela Normal de Saladas se realizó una jornada dirigida a alumnos de las tecnicaturas superiores en Administración Pública, Economía Social, Comunicación Social, Desarrollo de Software e Infraestructura Informática. Durante el encuentro expusieron sobre las experiencias de prácticas profesionales orientadas al desarrollo local, donde alumnos y profesores expusieron sus vivencias.

La jornada se realizó el pasado 1º de septiembre desde las 8 hasta las 16 y en la oportunidad el equipo de Programa Com.Un disertó sobre las líneas de financiamiento a la industria del software y los puntos claves a tener en cuenta para la presentación de los proyectos.

En el encuentro participaron además la Asociación de Técnicos Profesionales y la Cámara de Comercio ambos pertenecientes a la localidad de Saladas, en el mismo se destacó el trabajo articulado que se viene dando entre las distintas instituciones tanto del sector público como del privado.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.