¿Cuánto cuesta comprar el uniforme escolar en Chaco? (Valor triplicado con respecto al 2023)

Con el inicio del nuevo año escolar, muchas familias se enfrentan a la realidad de los aumentos en los precios de los uniformes escolares. La vestimenta y los útiles conforman un gran presupuesto que las familias chaqueñas deben afrontar ante el inicio del ciclo lectivo 2024.

Este año, los costos experimentaron un notable incremento en comparación con el año anterior, desde febrero de 2023 a hoy los precios aumentaron más de un 200%. Según un relevamiento realizado por Diario Chaco, comprar todas las prendas necesarias para iniciar el año escolar superaría los $ 100.000.
 
Trabajadores de los locales que venden uniformes, explicaron que los precios sufrieron aumentos todas las semanas durante los meses de diciembre y enero, pero en febrero -más cerca del inicio de las clases- se mantuvieron estables. Sin embargo, no descartan posibles aumentos en las próximas semanas. 
 
Debido a la complicada situación económica, personas que se encontraban realizando las compras de uniformes manifestaron estar en la búsqueda de los precios más baratos.  

Cabe aclarar que, los precios de los uniformes varían según el colegio, talles, y calidad.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.