Corrientes superó el 75% de ocupación turística (y consolida su modelo de desarrollo regional con impacto económico positivo)

Durante la segunda semana del receso invernal (21 al 27 de julio), la provincia de Corrientes registró un promedio de 75% de ocupación turística, con picos superiores al 95% en localidades clave, confirmando el impacto positivo de sus estrategias de promoción turística y el atractivo sostenido de sus destinos naturales y culturales.

En destinos del corredor Iberá, como Colonia Carlos Pellegrini (96%), Concepción del Yaguareté Corá (84%) y San Miguel (83%), se alcanzaron niveles récord, especialmente en días de semana. Durante el fin de semana del 25 al 27 de julio, la tendencia se mantuvo con Bella Vista (95%), San Miguel (85%) y Concepción (83%) nuevamente destacadas.

El corredor “Gran Corrientes” –que incluye la capital provincial y localidades cercanas como Paso de la Patria, Itatí y Empedrado– también mostró movimiento, aunque con cifras más moderadas: la ciudad de Corrientes alcanzó un 48% de ocupación durante el fin de semana, mostrando aún margen de crecimiento para este segmento.

Según datos del Observatorio Turístico provincial, los principales motivos de viaje fueron el turismo vacacional, ecoturismo, turismo histórico-cultural, pesca deportiva y eventos sociales, con una estadía promedio de 3 a 4 noches, reflejando una consolidación del pernocte prolongado, un indicador clave para el impacto económico en servicios locales.

En cuanto a la procedencia de los turistas, se destacó la afluencia de visitantes de Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, además de turistas internacionales provenientes de Paraguay, Brasil, Italia y España, lo que confirma el creciente posicionamiento de Corrientes como destino internacional emergente.

Por corredores turísticos, los mejores desempeños se registraron en:

Esteros del Iberá: 82% de ocupación
Solar de las Huellas: 78%
Corredor Jesuítico Guaraní: 61%
Corredor Paraná Sur: 57%

Estas cifras reflejan el impacto directo en la economía regional y el avance en la diversificación de la oferta turística, que no solo potencia el empleo y el consumo local, sino que también extiende el ciclo económico más allá de las temporadas altas tradicionales.

La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, destacó: “El balance es altamente positivo. Estos datos no solo confirman el interés que despierta Corrientes como destino de invierno, sino también la consolidación de circuitos emergentes y la valorización del territorio”.

Con un movimiento turístico sostenido, Corrientes continúa fortaleciendo su economía a través del turismo, dinamizando servicios, generando empleo y promoviendo una sinergia virtuosa entre el sector público y privado.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.