Convocatoria al programa de formación “Gestión para el Desarrollo”

Desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI) recuerdan que hasta el domingo 31 de julio, las personas interesadas pueden inscribirse al Programa Federal de Formación "Gestión para el Desarrollo”. Pueden participar jóvenes profesionales de todo el país con vocación de ocupar espacios de liderazgo o que se desempeñan en puestos de decisión. Las clases comenzarán el próximo martes 16 de agosto. 

Al programa pueden inscribirse personas entre 21 y 35 años que residan en Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, San Juan, Santiago del Estero o Tierra del Fuego. Los postulantes deben tener  nivel académico universitario en curso o finalizado y vocación de ocupar espacios de liderazgo o desempeñarse en puestos de decisión en áreas gubernamentales, empresas, universidades, ONG y otras organizaciones.


El Programa incluye clases magistrales sobre infraestructura, logística, estructura productiva argentina y políticas de desarrollo, con su abordaje local a través de paneles provinciales. En tanto, durante las jornadas de integración se visitan empresas públicas y privadas vinculadas con el desarrollo, con el objetivo de intercambiar experiencias en territorio.

Junto a las jornadas, las clases y los paneles, también se realizarán talleres de diseño colaborativo de proyectos para darle forma a las ideas innovadoras. Los proyectos seleccionados tendrán la posibilidad de ser presentados en la instancia final del Programa: la Semana de Integración Federal en la ciudad de Buenos Aires.

Para ser parte del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo” deberán completar un formulario de inscripción online y adjuntar Curriculum Vitae, Carta de Motivación y Carta de Recomendación. La fecha límite para la inscripción es el domingo 31 de julio y las clases comienzan el martes 16 de agosto. 

De esta manera, con distintas actividades, se busca el intercambio de buenas prácticas en la gestión pública y de experiencias exitosas, relacionadas con los sectores productivos estratégicos de las provincias argentinas. Esto ayudará a visibilizar los desafíos futuros y delinear líneas de trabajo adecuadas para afrontarlos.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.