Consolidación de la yerba mate argentina en Gulfood 2025 (hacia nuevos horizontes en Medio Oriente)

Con el propósito de fortalecer su presencia en el principal mercado de exportación de yerba mate argentina, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y varias empresas del sector participan en la feria Gulfood 2025, la más importante de la región de Medio Oriente y África. 

Los establecimientos Hreñuk SA, Yerbatera Hoja Verde SRL, Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda, Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda, y la Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL están presentando sus productos en el stand organizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional en el Dubai World Trade Centre. También participa el establecimiento Las Marías, sumando su oferta para este mercado.

La directora del INYM por el sector Secaderos, Myriam Isabel Tereszcuk, y la subgerente de Promoción y Desarrollo, María Marta Oria, están acompañando a las empresas en la misión, ofreciendo asesoramiento y asistencia tanto a los productores como al público interesado en aprender más sobre la yerba mate, su proceso de producción, propiedades y diversas formas de consumo. 

Gulfood, que lleva más de 30 años promoviendo la industria alimentaria global, ha crecido hasta convertirse en un evento clave para los líderes del sector. Este año, la feria cuenta con más de 5.500 expositores de 190 países, y su cercanía a mercados claves como Siria y Líbano, que representan casi el 70% de las exportaciones de yerba mate argentina, hace de este evento un punto estratégico para reforzar esos destinos y expandir el consumo en toda la región de Medio Oriente.

Las actividades de promoción que realiza el INYM forman parte de su Plan Estratégico para fomentar la expansión internacional de la yerba mate. Estas acciones se desarrollan año tras año, y los esfuerzos conjuntos con los establecimientos yerbateros han dado resultados positivos, reflejados en el récord histórico alcanzado en 2024, con más de 44 millones de kilos de yerba mate exportados a alrededor de 50 países.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.