¿Conocés qué nuevas marcas de cerveza se comenzarán a embotellar?

La Secretaría de Comercio de la Nación impuso condiciones a la compra de SAB Miller (que en Argentina comercializa Isenbeck y otras marcas de cerveza) por AB Inbev (que en Argentina controla Quilmes), con el objetivo de asegurar la competencia en el mercado de la cerveza y un impacto positivo para los consumidores.

A instancias de un análisis de mercado realizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, se aprobó la propuesta de desinversión o cesión de 7 marcas por parte de AB Inbev a CCU Argentina (empresa que comercializa Schneider, Imperial y otras marcas).

La operación de adquisición de SAB Miller por AB Inbev fue una operación internacional, evaluada por distintas autoridades de competencia en el mundo, varias de las cuales establecieron condiciones para su aprobación (por ejemplo Estados Unidos y la Unión Europea).

En Argentina, si la operación se hubiera aprobado sin condiciones la participación de las marcas de AB Inbev podría haber alcanzado hasta el 85% del mercado.

A partir de la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), las empresas presentaron la propuesta que fue aceptada. A cambio, CCU Argentina devolverá la marca Budweiser, de propiedad de AB Inbev a nivel global, y recibirá pagos de hasta US$ 400 millones en un plazo de hasta 3 años.

Esta transacción no incluye la planta productiva de Cervecería Argentina S.A. Isenbeck ubicada en Zárate (Santa fe), que continuará operando bajo la titularidad de AB Inbev.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.