Conocé todas las propuestas de la UNNE para esta Bienal (carpa Sinergia, medición de impacto económico, de huella de carbono y más)

La Universidad Nacional del Nordeste volverá a estar presente en la edición 2024 Bienal Internacional de las Esculturas del Chaco. Tendrá un pabellón junto al Nuevo Banco del Chaco donde se desarrollarán diversas propuestas artísticas y culturales. La FADyCC organiza el IV Congreso Internacional de Artes, se trabajará en la medición del impacto económico del evento y también de su huella de carbono. Habrá también transmisión especial de Radio UNNE. 

En el Parque 2 de Febrero tendrá lugar esta propuesta organizada por la Fundación Urunday, con el acompañamiento del Gobierno Provincial del Chaco. Allí la UNNE marcará presencia con su Pabellón Sinergia, que se dispondrá en articulación con el Nuevo Banco del Chaco, bajo el concepto “Sinergia: conexiones que transforman”.

La Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE (FADyCC) organiza nuevamente el IV Congreso Internacional de Artes. Con el objetivo de consolidar un espacio de reflexión en torno a las problemáticas actuales del arte y la cultura contemporánea, se desarrollará los días 17, 18 y 19 de julio.

Las actividades se desarrollarán bajo tres modalidades de participación: ponencias Individuales, Paneles Temáticos pre–constituidos (que tendrán lugar en el Pabellón Sinergia (Domo del Centenario, Av. de los Inmigrantes 300); y exhibición de obras, intervenciones, performances e instalaciones tecnológicas que se llevarán a cabo en la mencionada carpa de la UNNE y en el Club Social (Av. Alberdi 283, Resistencia, Chaco).

La presencia de la UNNE en la edición 2024 de la Bienal de Esculturas del Chaco estará dada también por la medición del impacto económico de este evento internacional, que se realizará por primera vez en sus 36 ediciones, y estará a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas.

Se trabajará en describir la influencia y el impacto de esta convocatoria artística sobre diversos aspectos sociales y económicos de los actores participantes y la economía chaqueña, especialmente de la capital de esta provincia. Para ello, se firmó un acuerdo entre la Unidad Académica, la Dirección de Información Estadística y Territorial de la provincia del Chaco y la Fundación Urunday, organizadora del encuentro. 

A cargo de la UNNE también estará el trabajo de medición de la huella de carbono de la Bienal, que se realiza por segundo año consecutivo. El equipo de la Coordinación de Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica (Codeste), a cargo de los arquitectos Mario Berent y María José Roibon, trabajará en el estudio que brindará información para determinar el impacto ambiental del evento.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.