Conectividad fluvial sin fronteras: ¡Barranqueras suma carga paraguaya!

La administradora general del Puerto Barranqueras, Alicia Azula, se reunió recientemente con Patricio Ortega, director de la Marina Mercante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, para analizar nuevas oportunidades de comercio fluvial bilateral.

Este acercamiento ocurre en el marco de una decisión histórica: un nuevo decreto del Gobierno argentino que desregula el transporte marítimo, permitiendo por primera vez que embarcaciones extranjeras (como las paraguayas) puedan cargar mercadería en puertos argentinos que hasta ahora estaban restringidos al tráfico de cabotaje.

Durante el encuentro, Azula destacó que el puerto chaqueño, ubicado en el riacho Barranqueras (un brazo del río Paraná), está en plena etapa de puesta a punto con trabajos de dragado, y que se espera iniciar operaciones en junio de 2025. Este desarrollo permitiría sumar una alternativa competitiva y geográficamente conveniente para el comercio exterior paraguayo.

Ubicado a solo 350 kilómetros de Asunción por vía fluvial, el Puerto de Barranqueras se convierte en una opción más cercana y eficiente frente a otros puertos de mayor recorrido, abriendo la puerta a una ruta comercial más ágil y con menores costos logísticos para las cargas paraguayas, especialmente las destinadas al norte argentino o en tránsito hacia otras regiones del país.

Una alianza con potencial regional

Este posible corredor logístico binacional, enmarcado dentro de la Hidrovía Paraná-Paraguay, impulsaría la reactivación económica del noreste argentino, consolidando a Barranqueras como un nodo clave en el mapa del transporte fluvial regional.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.