Concordia en el mapa tech (Xubio Academy y la revolución del talento local)

Xubio es una solución de gestión en la nube que comenzó sus actividades en Argentina en 2015 con el objetivo de simplificarle el día a día a los emprendedores, pymes y contadores, permitiéndoles un significativo ahorro de tiempo para que puedan utilizarlo en pensar en cómo seguir escalando su negocio.

Desde su inicio tuvo una rápida adopción gracias a la simplicidad y facilidad de uso que, luego de la pandemia, se potenció por la propia necesidad de las empresas para digitalizar su negocio. A partir de este creciente y sostenido aumento de usuarios, surgió la necesidad de seguir mejorando la plataforma y en consecuencia de ampliar el equipo de trabajo, sobre todo, el área de desarrollo.

Ante la gran demanda de talento tech, a Fernando Arzuaga, CEO de Xubio, y a Blas Briceño, CoFounder de Xubio, se les ocurrió formar nuevos talentos en vez de salir a buscarlos y como muestra de agradecimiento a la ciudad que los vio crecer, decidieron que esos talentos fueran de Concordia.

De esta forma, junto al equipo de Talento, comenzaron a crear un programa de formación diseñado para estudiantes que se encontraban en etapas iniciales de su carrera como desarrolladores de software o programadores. Y así fue como nació Xubio Academy.

La Xubio Academy tuvo cinco ediciones para Desarrolladores en 2021 y una en 2023 para QA (Quality Assurance – Analista de control de calidad).

Para poder ingresar, hubo una búsqueda previa que se promocionó por grupos de Facebook de Concordia y páginas de búsquedas laborales.

Una vez realizada la selección, los elegidos se volvieron colaboradores de Xubio desde el primer día y comenzaron a tener una formación práctica y teórica sobre el desarrollo de software de la mano de tutores que les fueron designados. Se los capacitó en lenguajes de programación y también cubrieron una variedad de temas relevantes para la industria tecnológica.

Además, como para la mayoría era su primer acercamiento con una empresa de tecnología, realizaron un hackathon y aprendieron, por ejemplo, a armar y exponer presentaciones.

Luego de dos meses de entrenamiento, a cada uno de los participantes se le designó un equipo de trabajo para comenzar a poner en práctica todo lo aprendido.

Desde la primera Xubio Academy ya pasaron dos años y todo el aprendizaje no quedó estancado. Hoy en día, muchos ya ocupan puestos más seniors e incluso algunos lograron ser Team Leaders de diferentes equipos.

Xubio pudo haber contratado talentos tech con una amplia experiencia para su fase de expansión, pero decidió apostar por nuevos talentos y, sin dudas, el resultado fue exitoso.

El proceso fue desafiante, sí, pero los resultados fueron completamente positivos. Gracias al voto de confianza del CEO de Xubio hoy hay 16 personas que no solo lograron insertarse laboralmente, sino que están creciendo a pasos agigantados y hasta han logrado alcanzar puestos de liderazgo.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.