Concordia en el mapa tech (Xubio Academy y la revolución del talento local)

Xubio es una solución de gestión en la nube que comenzó sus actividades en Argentina en 2015 con el objetivo de simplificarle el día a día a los emprendedores, pymes y contadores, permitiéndoles un significativo ahorro de tiempo para que puedan utilizarlo en pensar en cómo seguir escalando su negocio.

Desde su inicio tuvo una rápida adopción gracias a la simplicidad y facilidad de uso que, luego de la pandemia, se potenció por la propia necesidad de las empresas para digitalizar su negocio. A partir de este creciente y sostenido aumento de usuarios, surgió la necesidad de seguir mejorando la plataforma y en consecuencia de ampliar el equipo de trabajo, sobre todo, el área de desarrollo.

Ante la gran demanda de talento tech, a Fernando Arzuaga, CEO de Xubio, y a Blas Briceño, CoFounder de Xubio, se les ocurrió formar nuevos talentos en vez de salir a buscarlos y como muestra de agradecimiento a la ciudad que los vio crecer, decidieron que esos talentos fueran de Concordia.

De esta forma, junto al equipo de Talento, comenzaron a crear un programa de formación diseñado para estudiantes que se encontraban en etapas iniciales de su carrera como desarrolladores de software o programadores. Y así fue como nació Xubio Academy.

La Xubio Academy tuvo cinco ediciones para Desarrolladores en 2021 y una en 2023 para QA (Quality Assurance – Analista de control de calidad).

Para poder ingresar, hubo una búsqueda previa que se promocionó por grupos de Facebook de Concordia y páginas de búsquedas laborales.

Una vez realizada la selección, los elegidos se volvieron colaboradores de Xubio desde el primer día y comenzaron a tener una formación práctica y teórica sobre el desarrollo de software de la mano de tutores que les fueron designados. Se los capacitó en lenguajes de programación y también cubrieron una variedad de temas relevantes para la industria tecnológica.

Además, como para la mayoría era su primer acercamiento con una empresa de tecnología, realizaron un hackathon y aprendieron, por ejemplo, a armar y exponer presentaciones.

Luego de dos meses de entrenamiento, a cada uno de los participantes se le designó un equipo de trabajo para comenzar a poner en práctica todo lo aprendido.

Desde la primera Xubio Academy ya pasaron dos años y todo el aprendizaje no quedó estancado. Hoy en día, muchos ya ocupan puestos más seniors e incluso algunos lograron ser Team Leaders de diferentes equipos.

Xubio pudo haber contratado talentos tech con una amplia experiencia para su fase de expansión, pero decidió apostar por nuevos talentos y, sin dudas, el resultado fue exitoso.

El proceso fue desafiante, sí, pero los resultados fueron completamente positivos. Gracias al voto de confianza del CEO de Xubio hoy hay 16 personas que no solo lograron insertarse laboralmente, sino que están creciendo a pasos agigantados y hasta han logrado alcanzar puestos de liderazgo.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.