Con 103 años de historia, la Cámara de Comercio de Resistencia enfrenta nuevos retos

Omar Camps, secretario de la Cámara de Comercio de Resistencia, destacó los logros de la entidad al celebrarse el 103° aniversario de su fundación el 26 de marzo. En la charla, repasó los principales objetivos y acciones de la cámara, que actualmente agrupa a más de 1,000 socios comerciales e industriales.

Camps destacó algunas de las principales iniciativas de la Cámara, como el Black Friday local, así como las campañas "Volver a la escuela" y "Comprá en tu barrio", que buscan incentivar la actividad económica local. También hizo hincapié en la importancia de la capacitación continua a través de una serie de talleres y cursos anuales dirigidos a empresarios y empleados del sector. 

Además, mencionó las gestiones gremiales que realiza la cámara ante los gobiernos provincial y municipal, así como su participación en la Federación Económica del Chaco y en cámaras nacionales.

El secretario expresó su preocupación por la reciente eliminación de los aportes obligatorios al Instituto Nacional de Capacitación (Inacap). Aunque apoyan que no sean obligatorios, señaló que esta medida afectará el financiamiento de las actividades formativas, especialmente para las cámaras de menor tamaño.

A pesar de este desafío, Camps subrayó que la Cámara de Comercio de Resistencia continuará su labor, recordando que la institución existía incluso antes de la creación del Inacap. Por otro lado, debido al actual contexto económico, la entidad decidió no llevar a cabo su tradicional fiesta de aniversario, y están evaluando la posibilidad de organizar charlas con oradores destacados en lugar de un evento festivo.

Fundada en 1921, incluso antes de que Chaco se convirtiera en provincia, la Cámara de Comercio de Resistencia sigue siendo una de las instituciones gremiales más antiguas y activas del país, según resaltó su secretario.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.