Comunicación para emprendedores: ‘Tengo un emprendimiento, tengo una verdad que contar’

La competencia es organizada de forma conjunta por el gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la revista de negocios Punto Biz. Además, participan la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe, la Unión Industrial de Santa Fe, DonWeb, Communion y Lotería de Santa Fe.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo, participó, este miércoles, de la primera capacitación de la Competencia de Planes de Comunicación para Emprendedores, titulada “Tengo un emprendimiento. Tengo una verdad que necesito contar”, a cargo de Javier Birollo Sosa, director creativo de Communion.

En la actividad, realizada en el Multiespacio de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Matozo sostuvo que esta iniciativa “busca fortalecer el sector emprendedor a partir de la capacitación en comunicación, un aspecto que no estaba contemplado en las diferentes competencias que venimos realizando junto a otras instituciones y que veíamos como una necesidad por parte del sector emprendedor”.

“Queremos que haya más emprendedores, que sean sustentables y sostenibles en el tiempo y, en este sentido, este tipo de herramientas son fundamentales”, expresó el ministro y agregó que buscan darle continuidad a esta iniciativa y durante los próximos años realizar capacitaciones en los cinco nodos de la provincia.

Por otro lado, el director de Punto Biz, Julio Torné, expresó: “creemos que fomentar la cultura emprendedora es una forma muy positiva de poder aprovechar la materia prima que hay en la provincia. Nos abocamos mucho a la tarea de los emprendedores, y con esta iniciativa queremos mostrarle al mercado los nuevos emprendimientos y el potencial productivo que tenemos en Santa Fe”.

Del encuentro participó, además, la subsecretaria de Fomento de la Cultura Emprendedora, Elena Gasparri.

19 Emprendimientos seleccionados

En la convocatoria para participar de la Competencia de Planes de Comunicación para Emprendedores se presentaron 60 proyectos de toda la provincia, de los cuales fueron seleccionados 19 para participar del certamen.

Los emprendimientos que participan son: Luz – Iluminación Pública Inteligente; Birlac, cerveza para celíacos; La maravillosa Calle Bolton; BO-TITO; Vanessa Ernst Cueros; SPAAT, cajas negras para automóviles; Film comestible antimicrobiano; Somno, almacén didáctico; Tomás Amoblamientos; Innovazion Digital; Transitomóvil; Taller T; Global Requests Pro; BrumBrum; Surubí al paquete; Cotorra; Ecoelemental; Dubix; y Tics. Los mismos corresponden a las ciudades de Santa Fe, Rosario, Santo Tomé, Esperanza, Carmen y Casilda.

A los seis primeros finalistas, DonWeb otorgará la versión full de SitioSimple por un año. El emprendimiento que obtenga el primer premio obtendrá un aporte de $ 30.000 con el objetivo de colaborar en el desarrollo de su marca.

Cronograma de Capacitaciones

El ciclo de capacitaciones continuará el miércoles 13 de septiembre con la segunda charla, titulada “¿Cómo comunicar la idea o el emprendimiento a los diferentes clientes?”, que estará a cargo de Maximiliano Nielsen, consultor en Comunicación, Prensa y Relaciones Públicas.

El tercer encuentro será el miércoles 20, con la charla “Posicionamiento en redes sociales”, a cargo de Guillermo Roca, director de Quakmedia Argentina; y finalizará el 27 de septiembre con la exposición “Introducción al mundo online. Nociones de diseño de páginas web (uso herramientas SitioSimple.com)”, de modalidad online, y estará a cargo del staff de DonWeb.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).