Compromiso asumido: se firmó el convenio para la construcción del Parque Tecnológico y de Innovación en Corrientes

Hacia el mes de febrero la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) y el Gobierno Provincial analizaban la viabilidad de construir un Parque Tecnológico y de Innovación. Tras la firma de un convenio entre el gobernador Ricardo Colombi y la rectora Delfina Veiravé, el proyecto dio un paso trascendental puesto que se convirtió en un compromiso oficial.

El Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Agrimensura fue el lugar elegido para la firma del convenio entre la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) y el Gobierno Provincial, hecho que garantiza el compromiso para la construcción del Parque Tecnológico y de Innovación.

El ambicioso proyecto será edificado en el Campus Deodoro Roca y contará con una superficie de 1257 m² que estará dividida en dos sectores complementarios: uno asignado para la Universidad (donde funcionarán laboratorios y servicios de alto nivel de especialización, incubadora de empresas de base Tecnológica, entre otras propuestas) y otro que será atribuido al Gobierno de Corrientes (que contará con un salón auditorio, espacio de trabajo conjunto para emprendedores tecnológicos más conocido como co-working, aceleradora de empresas y un espacio para el gabinete de Arsat).

Tendrá como eje fundamental la formación, investigación y el desarrollo de tecnologías para fortalecer a las industrias, además buscará potenciar el sistema productivo regional, y favorecer al emprendedurismo local. Estará destinado a alojar y alentar la formación y el crecimiento de empresas basadas en el conocimiento científico-tecnológico de alto valor agregado, impulsar la transferencia de tecnologías y fomentar un ambiente de innovación a través de espacios comunes de encuentro con miras al desarrollo sustentable de la región

Con este proyecto el Gobierno de la Provincia de Corrientes y la UNNE buscan potenciar la relación entre universidad, empresas y organismos gubernamentales para favorecer el desarrollo local, la innovación productiva y el espíritu emprendedor. Asimismo será un lugar propicio para generar un ecosistema público – privado que promueva el desarrollo de industrias basadas en el conocimiento, la información y la comunicación (TIC’s).

El Parque Tecnológico será gestionado y coordinado en conjunto por la Universidad y el Gobierno provincial pero además participarán otras instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y cámaras empresariales.

En una segunda etapa, se fomentará la radicación de empresas que participan del ecosistema de sinergia positiva con el ámbito académico, científico y tecnológico de la UNNE. Estas nuevas empresas estarán basadas en procesos de spin-off (modelo de gestión basado en la independencia de un área de negocio transformándose en un negocio en sí mismo) de tipo industrial o universitario, de alto nivel de innovación tecnológica y actividades investigación y desarrollo.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.