Cómo un restaurante boutique busca transformar la gastronomía del interior (el concepto detrás de La Farigola Mbeju)

Con una apuesta clara por la identidad culinaria y los productos autóctonos, La Farigola Mbeju abrió sus puertas en junio de 2024 en Oberá, Misiones. Se trata del cuarto emprendimiento gastronómico de una familia con una trayectoria consolidada en el rubro, y representa un modelo de negocio que combina valor agregado, diferenciación de producto y conexión directa con la producción local.

Este nuevo espacio gastronómico propone una cocina con fuerte anclaje regional: reviro, mbeju dulce y salado, mate cocido quemado, pizzas caseras y postres con frutas de estación, entre otros platos, integran una carta que revaloriza lo misionero con una presentación gourmet y contemporánea. Una propuesta que se aleja del fast food convencional para ofrecer una experiencia culinaria ligada a la cultura local.

Modelo de negocio y expansión

La Farigola Mbeju es la evolución natural de un proyecto que ya cuenta con tres unidades de negocio consolidadas: La Farigola (restaurante tradicional, activo desde 2013), La Farigola Express, orientado al despacho de viandas saludables y Bonus Track, un servicio de catering exclusivo para eventos.

Este portafolio diversificado permite atender diferentes segmentos del mercado gastronómico regional: comensales locales, empresas, turismo interno y eventos privados, todos con un hilo conductor claro: calidad, origen y experiencia.

El nuevo local se posiciona como una vitrina para productos regionales que no suelen tener visibilidad: té misionero (ofrecido también en postres y salsas), frutas nativas, mandioca, rosella, artesanías y diseño local, incluyendo luminarias elaboradas por comunidades mbya. Además de su función gastronómica, el espacio genera oportunidades económicas para productores de la zona, al abastecerse directamente de ferias francas y chacras de los alrededores.

Diferenciación y oportunidad de mercado

En un contexto donde el turismo interno crece y los consumidores buscan propuestas auténticas, La Farigola Mbeju responde a una demanda insatisfecha: gastronomía de identidad con foco en el origen. La marca no es una franquicia, sino un negocio de gestión familiar con una fuerte impronta en los detalles: ambientación, narrativa del producto, experiencia del cliente y curaduría de insumos.

Misiones, si bien conocida por destinos como Iguazú, todavía tiene una oferta gastronómica dispersa en las ciudades del interior, lo que abre un terreno fértil para iniciativas que combinen turismo, cocina local y servicios de calidad. Oberá, en particular, empieza a emerger como un polo de referencia en experiencias turísticas vinculadas a la identidad regional.

Visión y proyección

Con una década de experiencia, los impulsores del negocio proyectan seguir expandiendo el concepto, explorando nuevos mercados y fortaleciendo alianzas con productores locales. Entre los planes a futuro se barajan posibilidades de abrir nuevas locaciones o formatos de negocio que mantengan la esencia de La Farigola, pero adaptados a otras escalas y públicos.

Más allá de las ambiciones geográficas, el foco está puesto en profundizar la propuesta gastronómica misionera como una experiencia de valor que combine sostenibilidad, cultura y desarrollo económico local.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)