Comercio electrónico imparable (en Santa Fe creció un 20% en ventas durante 2023)

La provincia mantiene el quinto puesto de las plazas con más ventas en Argentina. Los datos surgen de Nubecommerce 2023-2024, el informe realizado por Tiendanube que brinda estadísticas, tendencias y análisis del comercio electrónico.

Tiendanube, la plataforma líder de e-commerce en América Latina, presenta la novena edición de NubeCommerce, el informe anual de comercio electrónico que releva y analiza los datos de las más de 45 mil marcas que eligen la plataforma para vender a través de internet en Argentina. 

Durante 2023, el informe arroja que las tiendasnube de Santa Fe facturaron $ 14 mil millones, registrando un ticket promedio de compra de $ 23.473 por carrito. Respecto a las transacciones, la provincia superó las 598.000, dato que representa un incremento del 20% interanual. Santa Fe se ubica nuevamente en el quinto puesto de las plazas con más ventas a nivel nacional.

En cuanto a los productos, se vendieron más de 1,7 millones de ítems, un incremento del 9% versus el 2022. Los más elegidos por los santafesinos fueron:

- Indumentaria de invierno
- Blanquería
- Alimentos (predominancia de congelados y dietéticos)

En cuanto opciones de financiación, se destaca que durante el 2023, el 63% de los santafesinos que compraron a través de las tiendasnube del país eligieron abonar en un pago, seguidos por el 26% en tres cuotas, el 10% en seis cuotas, y el 1% restante en 12 o más cuotas.

Por último, en lo que respecta a entregas de última milla, emerge del informe que el 74% de los santafesinos elige enviar sus compras a domicilio, mientras que el 26% opta por el retiro en tienda. Además, las tiendasnube santafesinas envían productos en su mayoría a Santa Fe, seguido por GBA y Buenos Aires provincia, CABA, Córdoba, Entre Ríos y Salta.

El uso de dispositivos móviles continúa avanzando año a año y esta vez alcanzó el 78% de las compras realizadas en 2023 -registrando nuevamente un crecimiento versus el año anterior- en tanto que solo el 22% de las adquisiciones se realizaron por computadora. 

La tarjeta de crédito se impuso nuevamente como el método de pago favorito de los consumidores, con un 57% de las compras realizadas bajo esta modalidad. La tarjeta de débito fue la siguiente, con el 11% del total. Le siguieron las transferencias bancarias con el 11% -que crecieron un 10% versus el año anterior, posiblemente motivadas por las promociones asociadas a su uso-, y los pagos con dinero en cuenta representaron el 7%. El 15% restante corresponde a otros medios de pago.
En cuanto a la financiación, se destaca el pago en una única cuota como la opción elegida por el 65% de los argentinos. Le siguen las tres cuotas con una tasa del 23% y las seis cuotas con un 9%. El 3% restante está representado por las 12 o más cuotas.

A diferencia de los dos años anteriores, el retiro en tienda física, depósito o locación personalizada, registra un incremento en su elección. En 2023, el 24% de las órdenes de compra llegaron a las manos de los consumidores de esta forma, un 9% más que en 2022. De todas formas, el envío a domicilio continúa posicionándose como la opción más elegida por el 76% de los argentinos. 

Un dato a destacar arrojado por el informe es que el 34% de las ventas realizadas en 2023 a lo largo de todo el país incluyeron la promoción de envío gratuito.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.