Club de Emprendedores de Corrientes capacita a emprendimientos tecnológicos

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a participar de las capacitaciones que se realizarán en el Club de Emprendedores de Corrientes, ubicado en San Martín 1625, el martes 24 y miércoles 25. Las mismas, están orientadas a mejorar emprendimientos con perfil tecnológico y, también, a potenciar y fortalecer el trabajo en equipo.

“Con estas jornadas esperamos que el Club se consolide como un espacio de referencia dentro del ecosistema emprendedor, brindando acompañamiento y capacitaciones a los emprendedores y también promoviendo el trabajo colaborativo”, manifestó el coordinador del Club de Emprendedores, Javier Ponce.

“¿Cómo armar el equipo de trabajo ideal para tu proyecto?”: se realizará el martes 24 a las 14.00 y pretende proporcionar las herramientas y los conceptos básicos para orientar a los participantes en el armado del equipo ideal para su futuro emprendimiento. Durante esta jornada se hará hincapié en conocer las claves para armar un buen equipo de trabajo, como también el liderazgo del equipo y los conceptos más importantes para evitar situaciones conflictivas.

El doctor e ingeniero en Informática y máster oficial en Tecnologías de la Información y Sistemas Informáticos, Emanuel Irrazábal, será el encargado de dictar la charla. Dicho disertante forma parte de la red de formadores de la Academia Argentina Emprende.

La charla es gratuita y las inscripciones se realizan a través del link o enviando un e-mail aquí.

"Mi idea es mi empresa”: la segunda jornada, se realizará el miércoles 25 a las 16.00, está organizada y coordinada por el Crowdworking El Puente, el espacio que Telefónica Open Future tiene dentro del Club de Emprendedores.

“Desafíos de emprender con tecnología": los disertantes Karen Mirkin, business manager de Wayra Argentina, y Kevin Dewald, emprendedor y Co-Founder de Spectro, una empresa acelerada por Wayra, buscarán transmitir sus conocimientos y experiencias. Cabe mencionar que Wayra es la segunda iniciativa de Telefónica Open Future, se trata de una aceleradora de startups digitales que apoya a empresas jóvenes que ya están avanzadas en su desarrollo y las ayuda a fortalecer sus estrategias y escalar mercados.

Esta actividad también es gratuita y está destinada principalmente a emprendedores con un perfil tecnológico. Las inscripciones se realizan a través del link o enviado un e-mail aquí.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.