Chaco se prepara para la Ronda de Negocios Litoral 2025 (una oportunidad clave para las pymes)

El 28 de abril, el Centro de Convenciones Gala de Resistencia será el escenario de la tercera edición de la Ronda de Negocios Litoral 2025, un evento internacional que reunirá a empresarios de Chaco, Paraguay y Brasil con el objetivo de generar nuevos vínculos comerciales y ampliar horizontes de exportación. 

Este encuentro, organizado por diversas cámaras empresariales, promete ser una excelente oportunidad para las empresas chaqueñas, que podrán acceder a mercados internacionales con un esfuerzo mínimo.

Uno de los principales beneficios para las empresas locales es la posibilidad de diversificar sus clientes y proveedores, especialmente en mercados cercanos como Paraguay y Brasil, con los cuales Chaco mantiene afinidades culturales y geográficas. Según Matías Brugnoli, director de CAME Joven, la Ronda de Negocios es una herramienta clave para las pymes, ya que les permite realizar reuniones con potenciales socios sin necesidad de incurrir en grandes costos logísticos, como los que implican las ferias internacionales. A través de esta plataforma, muchas empresas ya han logrado reducir hasta un 30% sus costos de distribución.

El evento será también una excelente oportunidad para que las empresas chaqueñas amplíen sus redes de contacto y encuentren nuevas oportunidades de negocio. A lo largo de las ediciones anteriores, se han registrado miles de reuniones entre empresas, lo que ha generado un impacto positivo en la economía local al facilitar el acceso a nuevos mercados y fortalecer la cadena de suministro regional. El hecho de que 50 empresas de Paraguay ya hayan confirmado su participación refleja el potencial que tiene este evento para el intercambio comercial internacional.

La participación en eventos como este se presenta como una forma de diversificar mercados y protegerse de la volatilidad de la demanda interna. Con la Hidrovía Paraná-Paraguay como corredor estratégico, las pymes locales tienen acceso a una vía rápida y eficiente para llegar a los países vecinos.

Por último, esta Ronda de Negocios subraya la importancia de la colaboración entre el sector privado y público para impulsar el crecimiento económico. Al generar nuevas alianzas comerciales y ofrecer a las empresas herramientas para expandirse, el evento contribuirá a dinamizar la economía local y a generar empleo, fortaleciendo las cadenas de valor regionales sin depender exclusivamente de subsidios del Estado.

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.