Chaco presentó nuevas herramientas para el Comercio Exterior como la Red Vuce y la Comex

El gobernador junto al ministro de Producción, Industria y Empleo, presentó este jueves el nodo local de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Red Vuce) y junto a empresarios chaqueños y funcionarios de Nación relanzó la mesa de Comercio Exterior (Comex), en la sede de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). 

Se trata de instrumentos del Plan Chaco Exporta, que permitirán acompañar al sector productivo en el desafío de consolidar y ampliar la matriz exportadora y diversificar mercados, desde una visión federal.
 


Vuce es una herramienta de facilitación del comercio, que posibilitará realizar de forma electrónica y desde un único punto de entrada y salida todos los trámites vinculados a las operaciones de comercio exterior. Por medio de una red de agentes provinciales (Red Vuce) se propone identificar nuevos actores, incluyendo a las economías no tradicionales o de menor escala con potencial exportador.

En el ámbito nacional está a cargo de la Unidad Ejecutora del Régimen de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), organismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, y en la provincia dependerá de la subsecretaría de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

En tanto, la mesa intersectorial de Comercio Exterior (mesa Comex), constituye un espacio público-privado para la generación de ideas, proyectos y el abordaje de demandas surgidas de los propios actores y organizaciones locales, relacionados con el comercio exterior. Busca estrechar relaciones para mejorar la competitividad exportadora de las empresas chaqueñas, mediante asistencia técnica, comercial, financiera, logística y vinculación entre empresas e instituciones.

La presidenta de FECHACO, Silvia Reyero, aseguró que la mesa Comex será un espacio muy importante para promocionar las exportaciones de los productos de la provincia. “Se busca facilitar el proceso al que toma la iniciativa de exportar, así que celebramos este espacio de diálogo y de consulta y sobre todo que sea en la sede de la FECHACO, donde se reúnen 48 entidades", expresó.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco, Pablo Staszewski, dijo que "el comercio argentino tiene muchos problemas lamentablemente y justamente esta articulación va a ayudar a solucionarlos”.  “Esto es un inicio y todos están invitados a participar de la mesa, para facilitar el comercio exterior que es el fin que todos buscamos”, insistió.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.