Cataratas ya superó las 700 mil visitas en lo que va del año

El Parque Nacional Iguazú cerró con 701.668 turistas- contabilizados desde el 1 de enero de 2018 hasta este 19 de junio. El año pasado, considerado el más visitado de la historia de Cataratas, se llegó a esta cifra el 10 de julio. La ocupación y el movimiento del fin de semana pasado fueron muy buenos, teniendo en cuenta la realización de FETUR y las expectativas para el receso invernal son altamente positivas.

Cataratas sigue afianzandose como uno de los destinos favoritos del interior del país y esto se ve reflejado en la cantidad de personas que año a año eligen este destino para tomarse unos días de descanso, ya sea en familia, en grupos o con amigos.

Es así que este martes 19, se contabilizaron en lo que va de este mes: 41.392 personas. Y el Parque Nacional Iguazú cerró con 701.668 turistas- contabilizados desde el 1 de enero de 2018 hasta este 19 de junio.

En este sentido, cabe destacar que el año pasado- considerado el más visitado de la historia de Cataratas- se llegó a esta cifra el 10 de julio, y en el 2012- el segundo año en el ranking de los más visitados, se contabilizaron 700 mil turistas el 9 de julio.

La ocupación y el movimiento del fin de semana pasado fueron muy buenos, teniendo en cuenta la realización de FETUR (primera Feria de Turismo Regional que tuvo un balance más que positivo para el sector).

“Estamos felices de haber alcanzado este número de visitas, casi un mes antes que el año pasado” indicó, el presidente del Iturem Leopoldo Lucas.

Y agregó “esta tendencia está dada en gran medida por el desarrollo de la oferta y la promoción articulando acciones entre los diferentes niveles de gobierno junto al sector privado”.

Con respecto a las vacaciones de invierno aseguró “las expectativas para el receso invernal vienen muy bien, las reservas están aumentando y estamos seguros que vamos a cerrar un mes excelente”.

Para finalizar sostuvo “sugerimos a los turistas que quieren venir en esas fechas de receso invernal, que hagan su reserva con anticipación, de tal modo que podamos estar organizados y todos puedan pasar una mejor estadía y vivir una mejor experiencia en contacto con la natural”.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.