Capacitaciones: ¿querés profesionalizar tu empresa de diseño en el NEA?

La Universidad de la Cuenca del Plata de la ciudad de Corrientes invita a grandes, medianas y pequeñas empresas en diseño a capacitarse para profesionalizar su firma en el NEA.

La primera charla del ciclo será el sábado 12 de agosto de 9 a 12 horas en el Auditorio A de ubicada en Lavalle 50, Corrientes. Inauguran este ciclo, Flavio Spina, gerente general de Stone y Emilia Velasco, dueña de Velasco, marca de Diseño de Autor local. Con un formato de charla dinámica, cada disertante se enfrentará al reto de develar las claves de sus empresas respondiendo todas las preguntas del público, sobre circuitos comerciales y productivos, estrategias publicitarias y de difusión, criterios utilizados para toma de decisiones de planificaciones y comunicación, manejo interno, franquicias y canales de distribución, etc.

Ciclo Desvestidas de Moda revela todos los secretos de las empresas de moda, de la mano de sus reales protagonistas, los dueños y gerentes de las firmas más conocidas del país. Grandes, medianas y pequeñas empresas fueron convocadas a desvestirse en vivo ante un ávido público que reúne a emprendedores, empresas y estudiantes de diseño, tanto de carreras de indumentaria y textil como de publicidad, gráfico y comercialización.

Además en cada una de estas charlas, se presentará como anfitriona una empresa de diseño local. “El ciclo abre una nueva etapa en el formato de capacitaciones de profesionalización, ya que se aborda directamente la experiencia de las grandes empresas para volcarlas en las empresas más pequeñas desde una situación empírica y no teórica”, explicó Carolina Cenzano, especialista textil del Centro INTI-Chaco.

Inauguración por STONE

En la inauguración del ciclo proyectada para el sábado 12 de agosto estará Flavio Spina quien actualmente se desempeña como gerente general de STONE, en los departamentos de producto y producción, tanto en circuitos nacionales como internacionales. Especializado en las áreas de sastrería, cueros, pieles, marroquinería y visual de moda, ha trabajado con importantes marcas de nivel nacional e internacional, como Prune, Stone, Topper, Signia, Penalty, Franco Pasotti, Old Bunch, Six Feet, Boating, Prototype, Cotton K, entre otras y creador de SPINA - Marca propia de sastrería de hombre. 

¿Cómo y para qué nace el ciclo?

El ciclo es un proyecto que nace a partir de un diagnóstico que realizó el área de textiles del Centro INTI-Chaco para analizar los diferentes estadios de cada emprendimiento textil del NEA. Desde ahí surgieron un sinnúmero de interrogantes que plantean las empresas y emprendimientos de moda que no se encuentran en ninguna bibliografía y por lo tanto se convoca a la experiencia viva de los dueños de las marcas más reconocidas del país como herramienta para facilitar el crecimiento de las PyMEs de diseño locales.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.