Campus Party consolida a Entre Ríos como hub emergente de innovación y talento (tecnología, startups y networking)

Con más de 13.000 asistentes, Campus Party se celebró por primera vez en Paraná, posicionando a Entre Ríos como un nuevo actor en la economía del conocimiento. El evento, considerado el más importante de tecnología e innovación de América Latina, concentró durante dos días a empresas, universidades, desarrolladores, startups y emprendedores en el Centro Provincial de Convenciones.

La propuesta funcionó como una plataforma estratégica para conectar talento joven con industrias del futuro como inteligencia artificial, energías renovables, software y biotecnología. Además de las charlas magistrales, el evento incluyó espacios de networking, hackatones y actividades de innovación abierta, con fuerte participación de empresas tecnológicas y referentes del ecosistema emprendedor.

Campus Party se integró a una agenda más amplia que Entre Ríos viene consolidando en torno a la innovación, donde también destacan proyectos como ConerTech, Mirador Tec y laboratorios de ciencia aplicada. Este enfoque busca transformar a la provincia en generadora de soluciones tecnológicas exportables, dejando atrás su rol tradicional como usuaria de conocimiento externo.

El éxito del evento refleja una oportunidad concreta para descentralizar la economía del conocimiento, atraer inversiones, fomentar startups regionales y retener talento. Entre Ríos empieza a formar parte del mapa de polos tecnológicos del país, con un enfoque colaborativo entre el sector privado, educativo y científico.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.