CAME y FECHACO avanzaron en una agenda de integración con el embajador argentino en Paraguay

El encuentro fue para trazar una agenda de trabajo entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación Económica del Chaco (FECHACO) y la Embajada de Argentina en Paraguay, con el objetivo de promover el comercio entre ambos países vecinos tanto en productos como en servicios.

Los presidentes de las entidades nacional y provincial, Alfredo González y Silvia Reyero junto al representante de la comisión de Comercio Exterior de CAME, Pablo Staszewski recibieron al embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo, acompañado por su equipo de trabajo, en la sede de FECHACO.
 


El objetivo del encuentro es avanzar en una alianza estratégica entre las partes para acercar a empresarios y profesionales argentinos que les interesa exportar al mercado paraguayo.

"Se busca articular un trabajo conjunto entre las partes para que las pymes, desde el pequeño profesional hasta las medianas empresas, acceden con mayor facilidad al mercado de Paraguay", indicó Staszewski, quien a su vez, como presidente de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco (COMEXCHACO) adelantó que junto a una delegación chaqueña participarán de la Expo Rueda Internacional de Negocios, en Asunción.

Por su parte, González destacó que "este encuentro con el embajador nos llena de expectativas para fortalecer las exportaciones argentinas de productos con valor agregado y promocionar a nuestras empresas exportadoras, integrando cadenas productivas entre ambos países".

Asimismo, planteó la posibilidad de llevar adelante una misión comercial exclusiva de CAME en Paraguay con el objetivo de identificar socios y clientes, y ampliar exportaciones con ese país.

Reyero agradeció a Peppo su predisposición para coordinar una agenda en común y propiciar el desarrollo internacional de las pymes tanto chaqueñas como las de todo el país.

Luego del encuentro con autoridades, el embajador mantuvo una reunión con empresarios del rubro tecnológico, productores químicos, organización de eventos y stands, y de ingeniería, a fin de trabajar en conjunto para facilitar el trabajo en el mercado paraguayo.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.