Bienal Internacional de esculturas: empleo firmó convenio con la Fundación Urunday

El evento internacional se realizará del 14 al 21 de Julio en el predio del Domo del Centenario.

La secretaria de Empleo y Trabajo, Natalia Mustillo, suscribió un acuerdo con el presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez para firmar un acuerdo marco de cooperación para la organización de la Bienal Internacional de Esculturas que se realizará del 14 al 21 de Julio en el Museo.

La Subsecretaría de Trabajo se encargará, a través del Departamento de Seguridad e Higiene de la Dirección Provincial del Trabajo, de controlar el uso de los elementos de protección personal (EPP) en los escultores. En tanto, la Fundación Urunday, brindará distintivos para identificar las funciones de cada inspector, como así también, otorgará el espacio físico necesario para que puedan desarrollar las tareas.

La cartera de empleo desarrollará las ferias de emprendedores locales con artesanos y emprendedores sociales y de los pueblos originarios. “Desde el gobierno se les brindará todo lo necesario para que cada emprendedor pueda lucirse”, indicó Mustillo. Además dispondrá de aplicaciones informáticas educativas e informativas para turistas, creadas por alumnos del Informatorio, luego del éxito de las desarrolladas para la edición anterior.

“Este evento atraviesa a toda la sociedad y nos convoca a trabajar ya que el mundo de las artes nos observará durante Julio y debemos estar a la altura de la circunstancias. La propuesta que hoy nos trae la secretaria de empleo y trabajo es maravillosa y nos llena de alegría poder trabajar nuevamente con personas comprometidas con el desarrollo de nuestra sociedad”, destacó el presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano Gomez.

Del encuentro participaron la subsecretaria de Economía Social, Katia Blanc, el subsecretario de Trabajo, Gustavo Trangoni, el coordinador del Informatorio, Facundo Uferer y la comisión directiva de la Fundación Urunday, Carlos Cuffia, vicepresidente Eugenio Milani, el tesorero Mimo Eidman, la secretaria Ana María Taiana y el protesorero José Eidman.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.