Aumentan las inversiones avícolas en Entre Ríos

El gobernador Gustavo Bordet recibió este martes al empresario avícola Héctor Motta, quien le informó que ya se comenzó a trabajar en dos emprendimientos productivos, uno en Racedo y otro en Conscripto Bernardi, que demandarán importantes inversiones y generarán numerosos puestos de trabajo.

Junto al secretario de la Producción, Álvaro Gabás, el primer mandatario entrerriano recibió al empresario avícola que estuvo acompañado por sus hijos, Augusto y Helen.

"Realmente el gobernador nos distinguió con esta audiencia, donde participamos la familia Motta para manifestarle a él y a la provincia que vamos a seguir apostando a las inversiones en nuestra localía pero también fuera de la zona nuestra. Vinimos con dos proyectos abarcativos de la producción avícola: uno en Racedo y otro en Conscripto Bernardi, en los cuales se está empezando a trabajar", precisó.

Tras mencionar que "uno de ellos necesitaba la habilitación del Ministerio de Producción de la provincia y el gobernador lo oficializó", el empresario acotó que ambos proyectos son para "reemplazar y actualizar las nuevas técnicas y las nuevas prácticas que hay en materia de producción cárnica y en la parte de producción aviar en general".

Más adelante, dijo que "esto indudablemente también tiene un pedido de parte nuestra al gobernador que nos acompañe con el tema de la ruta que es muy importante tanto para el acercamiento de lo que producimos como para el desplazamiento de lo que se va a exportar o distribuir en el país" y acotó que la respuesta del mandatario fue "excelente porque nos manifestó que se hará a nuevo los tramos Crespo-Racedo, Racedo-Etchevehere y Etchevehere-María Luisa. Este último tramo con un trazado totalmente nuevo. Es una obra de alrededor de 240 millones de pesos y dijo que antes que termine el año se iba a estar licitando, así que nos vamos muy contentos".

En cuanto a las fuentes de trabajo que generarán ambos proyectos, Augusto Motta precisó que "en la primera etapa vamos a estar hablando de entre 50 y 60 personas y en la segunda etapa podremos tal vez duplicar este número".

La exportación

"Hemos venido trabajando desde los inicios fuertemente en una estrategia exportadora. Hoy más que nunca estamos convencidos que la industria avícola va hacia ese camino. De hecho hace 60 días tuvimos la visita de Méjico que está pronto para ser habilitado y hemos sido habilitados hace 15 días por Canadá", mencionó Augusto Motta.

En otro tramo de sus declaraciones, afirmó que "el destino nuestro está puesto en la exportación. Sabemos que podemos hacernos fuertes y el hecho de la inversión que estamos haciendo en Racedo atienda esa demanda internacional que creemos nosotros Argentina lo puede hacer y nos queremos preparar tecnológicamente para lograrlo".

Consultado si Entre Ríos en materia avícola es líder, el joven empresario asintió. "Hablamos sobre ello con el gobernador e insistimos en que queremos seguir siendo líderes. Tenemos todas las herramientas como para que Entre Ríos siga siendo líder a nivel nacional y que desde la provincia podamos también marcar ese perfil exportador que necesita el país", concluyó.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.