Atención comerciantes, emprendedores y productores chaqueños: nace una nueva plataforma de compra y venta en línea para productos locales

Ecom Chaco SA trabaja en el diseño y producción de una nueva plataforma de compra y venta de productos en línea destinada a comerciantes, emprendedores y productores chaqueños. El objetivo de la empresa provincial es que a través de esta plataforma e-commerce local se puedan ofrecer y adquirir de manera virtual bienes de origen chaqueño.

La nueva plataforma vinculará al comerciantes con el comprador, donde se facilitará la llegada del producto a cualquier parte del mundo, la idea es vincular la cadena de distribución para que el producto llegue en tiempo y forma al comprador.

Los destinatarios de esta nueva propuesta digital serán emprendedores, comerciantes y productores chaqueños, haciendo foco en los pequeños productores del interior provincial, como apicultores o comunidades originarias, entre otras, para que puedan ofrecer y vender su producción y artesanías al mundo.

Otro de los objetivos será proporcionarles un canal de venta, distribución y pago, por estos días, el área de producción de la empresa chaqueña ultima los detalles para poner en línea la nueva plataforma, fecha de lanzamiento que se dará a conocer en los próximos días.  

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.