Apicultura con visión global: Chaco impulsa su cadena de miel orgánica (y consolida su perfil exportador)

Con más de 13.500 colmenas certificadas, el Chaco se posiciona como la provincia líder en producción de miel orgánica en Argentina. Este crecimiento sostenido se apoya en una cadena apícola robusta, integrada por 87 productores orgánicos, 22 salas de extracción habilitadas, una planta de cera y una estrategia de comercialización orientada al mercado externo.

Durante la campaña 2024–2025, la provincia alcanzó una producción de 925.550 kilogramos de miel, gran parte de la cual se encuentra certificada como orgánica, atributo que garantiza un proceso libre de agroquímicos, herbicidas y fertilizantes sintéticos, acorde a las normas internacionales.

El producto chaqueño, caracterizado por su perfil sensorial único —gracias a la diversidad de flora nativa como chañar, garabato, mistol y quebracho colorado—, es altamente demandado en mercados que valoran alimentos naturales, trazables y sustentables.

Según datos del Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa), Chaco cuenta con 453 productores apícolas activos, de los cuales el 19% produce miel orgánica certificada. Esta cifra no solo refleja el potencial productivo de la región, sino también el avance hacia una apicultura con mayor valor agregado y proyección internacional.

El desarrollo del sector ha sido posible gracias a un trabajo articulado entre cooperativas, asociaciones de productores y organismos técnicos como INTA, INTI y Senasa, que aportan formación, asistencia sanitaria y asesoramiento para el cumplimiento de los estándares de exportación.

Además de la producción primaria, la provincia avanza en la industrialización de la miel con salas destinadas al homogeneizado previo a la exportación, agregando valor en origen y mejorando las condiciones de acceso a mercados externos.

Con su consolidación como principal productora de miel orgánica del país, el Chaco no solo fortalece su perfil agroexportador, sino que también genera oportunidades económicas sostenibles para cientos de pequeños y medianos productores distribuidos principalmente en el norte y este provincial.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.