Alfajores artesanales 100% chaqueños con harina de algarroba conquista el mercado local

“Rico con Algarroba” nace en 2020 (en medio de la pandemia de coronavirus) de la mano de Sandra Salto y su pasión por la repostería.

Rico con Algarroba conquistó los paladares más exigentes gracias al talento y dedicación de Sandra, repostera autodidacta que decidió confiar en la versatilidad y bondades de la harina de algarroba. Al experimentar con este ingrediente, descubrió recetas no solo sabrosas, sino también nutritivas y diferentes a lo que se encuentra comúnmente en el mercado. Esa combinación de sabor único y calidad realmente artesanal, ya que no intervienen máquinas en la producción, es lo que distingue a este emprendimiento.

Lo que comenzó como un pequeño proyecto en su casa ha crecido hasta convertirse en una marca muy conocida en la ciudad. El reconocimiento nacional llegó cuando el alfajor tipo Marplatense con corazón de Dulce de Mamón en almíbar fue elegido por La Alfajorería, el primer club de alfajores de Argentina con sede en Buenos Aires, para distribuirlo entre sus asociados. Este producto se compone de tapas de masa con harina de algarroba, relleno de dulce de leche repostero y corazón de trozos de dulce de mamón en almíbar, todo cubierto con baño de chocolate semiamargo. 

No se limita solo a los alfajores, sino que ofrece una amplia gama de delicias dulces que satisfacen los gustos más exigentes. Algatorta es una versión de la chocotorta con galletitas caseras de harina de algarroba, también ofrece un Tiramisú, preparado con vainillas caseras elaboradas con harina de algarroba, o el irresistible Kladdkaka, una torta de origen sueco con un toque único que solo Rico con Algarroba puede ofrecer.

Una de las innovaciones más populares es el Chipá Cambá, una versión única del tradicional chipá paraguayo que incorpora la harina de algarroba para aportar una textura, aroma y sabor completamente diferentes.

Es una repostería online, por lo que todos los pedidos deben hacerse con anticipación a través de las redes sociales o WhatsApp. Los clientes pueden elegir entre recoger sus pedidos o solicitar el envío a domicilio con cargo. La carta de productos está disponible en Instagram y Facebook como "Rico con Algarroba", donde también se publican promociones y novedades regularmente.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor, el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Producción forestal con sello del NEA (Misiones, Corrientes y proyección en Paraguay)

La empresa Hilluwald SRL, con base en Puerto Rico (Misiones) y operación en Gobernador Virasoro (Corrientes), vuelve con fuerza al mercado forestal. En su décimo aniversario, relanza la producción y comercialización de plantines clonales de eucaliptus, desarrollados por Forestadora Tapebicuá, una de las firmas más reconocidas en genética forestal para la industria maderera.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.