Agua, bosque y producción, las claves del nuevo plan para el campo chaqueño (con el programa Ahora + Campo)

Con una inversión inicial superior a los $ 7.000 millones, el Gobierno del Chaco lanzó el programa “Ahora + Campo”, un conjunto de 11 medidas diseñadas para aliviar, proteger y potenciar al sector productivo provincial. Esta iniciativa beneficiará a más de 4.000 productores chaqueños, principalmente afectados por la emergencia hídrica y otras condiciones adversas que impactan en la rentabilidad del campo.

Las medidas incluyen desde la reprogramación de créditos y reestructuración de deudas, hasta asistencia directa a sectores clave como la apicultura, horticultura y algodón. También se anunció el fortalecimiento del plan ganadero provincial, que contempla créditos a baja tasa, apoyo a remates, genética bovina y el desarrollo del Progano, con foco en más de 700 productores de El Impenetrable.

Uno de los ejes centrales es la sustentabilidad y el uso eficiente del agua, con el impulso de un plan de manejo hídrico predial, además de inversiones en infraestructura rural, protección del bosque nativo y generación de sistemas productivos mixtos. Todo esto, con una mirada puesta en el futuro del agro chaqueño y en soluciones que trascienden la coyuntura.

El programa también contempla asistencia técnica y articulación con consorcios rurales, para asegurar el acompañamiento profesional en cada medida. Además, se pondrá en marcha un programa de extensión agropecuaria y forestal, con el objetivo de generar desarrollo local, mantener activa la producción y mejorar los ingresos de las familias rurales.

“Ahora + Campo” representa una apuesta concreta para que el productor no solo reciba ayuda, sino también herramientas para planificar, invertir y crecer en un entorno desafiante. Con foco en el trabajo del campo y en su rol como motor económico provincial, el programa busca marcar el comienzo de una nueva etapa para la producción chaqueña.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.