Ya se vota la segunda etapa de las 7 Maravillas de Argentina (y Chaco y Corrientes tienen 13 candidatos)

Con la selección de siete íconos naturales de nuestro país se busca mostrar los paisajes de norte a sur, en todas sus magnitudes. El proceso de selección ya comenzó: del 8 de junio al 21 de agosto se encuentran abiertas las posibilidades a los nominados, dando lugar a 77 finalistas. ¿Qué lugares están preseleccionados? En nota completa te contamos.

Si bien algunas de las provincias poseen más lugares “nominados” que otras, se hace foco en la variedad y en la belleza de cada uno de los paisajes.

De los 417 preseleccionados, ahora se procederá a un filtro más específico: en esta etapa, cada persona dispone de siete votos en total, uno por cada una de las categorías:

  • ríos,
  • bosques y selvas,
  • desiertos,
  • llanos,
  • montañas y sierras,
  • lagos y glaciares,
  • mar y costas.

El procedimiento de votación es simple: debés ingresar al sitio web oficial (ver aquí), logearte y votar tus siete elegidos, respetando las categorías antes mencionadas. Habrá tiempo de votar hasta el 21 de agosto.

El paso siguiente, con los 77 finalistas seleccionados, lo definirá un panel de expertos y especialistas (fotógrafos, periodistas, artistas, etc.) que elegirán 28 lugares. La decisión final será de la gente: mediante el voto libre, quienes accedan al sitio elegirán las 7 Maravillas Naturales Argentinas.

En el caso de Chaco y Corrientes, hay 13 “jugadores” seleccionados para las “semis”. Algunos de ellos son: Reserva el Cachapé, Reserva Natural Los Chaguares, El Impenetrable, Esteros del Iberá, Barrancas de Empedrado, Reserva Paraje Tres Cerros, entre otros.

Y vos, ¿ya votaste? Si no lo hiciste podés hacerlo acá.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos