Vidrio, pinturas, alpargatas y arroz (las nuevas fábricas interesadas en radicarse en el Parque Industrial de Ituzaingó)

Con unas 529 hectáreas en total y un perfil orientado al desarrollo forestoindustrial, ya son varias las empresas que están radicadas en el Parque Industrial de Ituzaingó, y muchas otras las que completan la documentación que les permitirá avanzar en el corto plazo con estudios de impacto ambiental; como parte de los requerimientos para poder radicarse y operar en este punto estratégico del río Paraná desde el norte correntino.

Con la finalización del parque, va a cambiar la realidad de la región, sumado al puerto que va a permitir exportar estos productos correntinos al mundo.

Se está ejecutando una cláusula del crédito del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) que se está llevando adelante para las obras. Una vez que finalice la infraestructura que lleva una certificación de impacto ambiental, se va a habilitar la instalación de numerosas empresas.

Vale recordar que en el predio ya funcionan una planta termoeléctrica, una fábrica de placas de madera y otra de pellets.

Entre las propuestas con mayor interés para la provincia se encuentran, proyectos arroceros con silos, una fábrica de alpargatas, una de vidrio y otra de pinturas que son de origen brasileño. 

Ahora, con la perspectiva de la reapertura del paso fronterizo con Ayolas (Paraguay) prevista para el 13 de noviembre próximo, la localidad cuenta con una nueva perspectiva de potenciar sus oportunidades de desarrollo productivo e industrial en los próximos meses.

Con el marcado potencial exportador de la provincia, el funcionamiento de nuevas empresas en el parque industrial de Ituzaingó se afianzan las expectativas de crecimiento exponencial de la región;  una tendencia que marca una evolución altamente positiva en los últimos meses.

Según las estimaciones del Instituto Provincial de Estadística y Ciencia de Datos de Corrientes (Ipecd) a partir de los datos de la Administración Nacional de Aduanas (ANA), durante el periodo que abarca desde octubre de 2023 hasta agosto de 2024, las exportaciones por aduanas de la provincia se dividieron en: 48,1% en Productos Primarios, seguidos por las Manufacturas de Origen Industrial (28,6%) y las Manufacturas de Origen Agropecuario (23,2%). Por último, en un menor porcentaje se encuentran los combustibles y energía con mínimo 0,1%.

Entre los principales productos exportados en el primer semestre de 2024, el arroz se destacó como el líder absoluto, representando un 36,8% del total provincial. Le siguen la madera y sus derivados con el 33,5%, y la yerba mate con un 5,5%. A nivel nacional, Corrientes se posiciona como un actor clave, produciendo el 40,3% del total de arroz exportado del país, así como el 19,3% de los cítricos y el 12,1% de la yerba mate.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)