¿Una o dos de azúcar? Misiones celebra la XXIX Fiesta Nacional del Té

El viernes 28 de abril se realizará el acto apertura oficial, con el tradicional desfile, sobre la avenida principal de la localidad. También la apertura de la Expo Artesanal, Comercial, Industrial y Productiva. En esa primera jornada se cumplirá la noche de la juventud.

El ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó que el té es una de las cartas de presentación al mundo de la provincia de Misiones. Asimismo señaló que el té no solamente se exporta en un 90%, sino que además se usa en la gastronomía. “Camino que estamos comenzando a hacer”, indicó al tiempo que destacó eventos gastronómicos donde se muestran y exponen productos alimenticios elaborados con té.

Arrúa destacó el subsidio brindado por la provincia: “en momentos difíciles como el que atraviesa el sector productivo en Misiones ayuda mucho”, manifestó. Instó, además, a participar de esta fiesta de los misioneros y de las charlas técnicas que se desarrollan en el evento.

Por su parte, el intendente Ríos agradeció al gobierno provincial por el aporte para que se lleve adelante este evento.

Con la presencia del ministro de Turismo, José María Arrúa, el intendente de Campo Viera, Juan Carlos Ríos, e integrantes de la organización, se hizo la presentación oficial de la edición 2017 de la Fiesta Nacional del Té.

Show de Artistas invitados

Francisco DelgadoDj Rodrigo CamposJorge RatoskiCamila Ex RombaiDj Guillermo AtencioEl RitoCarambaShow de LightsneonAntonela VieraDanzas Aéreas, La HuellaCompás de AmorDoble SAlan y Che Gurisada.

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos