Una escultura cuenta las distancias desde Cataratas hacia las otras maravillas del mundo y ciudades más importantes del planeta

Por una propuesta del hotel Amerian Portal del Iguazú, la artista Silvana Kelm y el escultor Darío Núñez junto a la arquitecta Liliana Gerber, realizaron un globo terráqueo de materiales reciclados que cuenta las distancias desde Iguazú- como kilómetro 0, hacia las demás maravillas naturales del mundo y hacia las ciudades más importantes del planeta como ser Nueva York, París, Berlín y Madrid. La escultura está ubicada en el ingreso al Centro de Convenciones y Eventos del Iguazú.

En sus primeros diez años, el hotel Amerian Portal del Iguazú ha obtenido diversos logros en distintas áreas, pero algo que siempre los ha caracterizado ha sido la innovación y la mejora continua.

Es en este marco que hace tres meses vienen trabajando en una original propuesta, emplazada en el ingreso al Centro de Convenciones y Eventos del Iguazú. Allí la artista Silvana Kelm y el escultor Darío Núñez junto a la arquitecta Liliana Gerber, realizaron un globo terráqueo de materiales reciclados titulado “La vuelta al mundo”, el mismo cuenta las distancias desde Iguazú (cuna de las Cataratas, maravilla natural del mundo desde noviembre de 2011) hacia las demás maravillas naturales del mundo y hacia las ciudades más importantes del planeta como ser Nueva York, París, Berlín, Moscú, Madrid y otras.

Los artistas que trabajaron en el proyecto explicaron que “el globo está realizado con materiales reciclados, como ser hierro, gran parte de chatarra y vidrios reciclados. Es en una estructura de tres metros de diámetro que representa a nuestro planeta y exhibe las distancias desde las Cataratas del Iguazú con las otras seis maravillas naturales del mundo, más algunas ciudades, que son consideradas las más importantes del planeta”.

Y agregaron “las diez mariposas que están alrededor y en el interior de la misma, celebran los diez años de existencia del hotel Amerian Portal del Iguazú, y simbolizan las distancias recorridas por sus huéspedes para disfrutar la belleza natural de la zona. También figuran los continentes, los mares, una puerta en el Océano Atlántico es la entrada (tape pia) a la globalización reinante que permite fortalecer los vínculos humanos, sutiles, frágiles, como el aleteo de las mariposas que repercuten en otros recónditos lares. Y la vuelta al mundo la realizamos observando la escultura, desde diferentes puntos, dentro y fuera de ella. Una mirada desde el interior y el exterior”.

Para finalizar señalaron “para nosotros es un orgullo realizar una obra en un destino internacional como Puerto Iguazú, donde llegan turistas de todo el planeta y se acercan a la obra a buscar su ciudad y a sacarse fotos, es muy lindo y muy reconfortante ver que disfrutan de nuestro trabajo”.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.