Una escuela rural correntina representa al país en un encuentro internacional

Una escuela de San Cayetano organiza y representa al país en el primer encuentro internacional sobre empoderamiento femenino en tecnologías y aprendizaje Steam. Se inició el lunes de forma virtual y reúne a colegios, docentes y otras instituciones sociales de América Latina y el Caribe. 


 

Se trata del “Primer Encuentro Latinoamericano y del Caribe de empoderamiento femenino, estableciendo diálogos a través de la metodología Steam” y se lleva a cabo del 15 al 19 de noviembre. La escuela primaria N° 553 “San Cayetano” participa por Argentina, como una de las instituciones organizadoras. 

La iniciativa surge a partir de Nahuel Hollman, maestro de la institución rural, finalista del certamen nacional “Docentes que inspiran”. Luego de que el año pasado presentara su proyecto “Steam Latam: niñas a Marte”, una reconocida investigadora de Colombia lo invitó a pensarlo de forma más general y así se sumó a esta iniciativa internacional. 


“El objetivo del Encuentro es hacer un aporte para achicar la brecha que hay entre las niñas y los varones respecto a las tecnologías”, indicó Hellman a El Litoral. “No es que las niñas no quieran. Hay muchas cuestiones culturales, de estereotipos que hace que se vayan alejando”, sumó. 

“Hay 200 niñas de Perú, República Dominicana, Colombia, México y Argentina”, detalló. En total, son 20 niñas de sexto grado, de entre 11 y 12 años, de la institución rural las que asisten al evento de formación. 

“El eje es empoderar a las mujeres dándole una mirada a través de la metodología Steam. Es decir, las tecnologías, las matemáticas, el arte y la ingeniería. 

“Todo este trabajo que hacemos desde la escuela es ad-honorem. En la ruralidad se tienen muchos problemas, pero con el apoyo del directivo todo se hace más sencillo. Nuestra escuela está en la organización pero también la Universidad de la República Dominicana, por ejemplo”, indicó.  “Para nosotros es una alegría muy grande que desde una escuela rural estemos como organizadores y participantes de un evento de tal magnitud”, dijo el docente. 


“Nuestro aporte es achicar la brecha que existe entre las niñas y los niños en lo que respecta a la tecnología y lo digital”, mencionó. 

“Yo como varón prefiero dejarle el lugar a las verdaderas protagonistas. Son las organizadoras y las niñas las que lo llevan adelante”, resaltó el docente que es el encargado de brindar uno de los talleres del encuentro de Ciencia y Tecnología. 

También habrá talleres de matemáticas, manejo de emociones y arte. Al finalizar el encuentro, las niñas recibirán una certificación por ello.  


En la organización además están el proyecto internacional Línea, del colegio Inem Santiago Perez; la red de docentes e investigadores de Nodo, Bogotá; el Ministerio de Educación de República Dominicana, el proyecto Pensar las Músicas de una escuela de Colombia, Dokuma, Creatividad y Tecnología; la Universidad Veracruzana; la Corporación Universitaria Iberoamericana y el grupo Física Steam de República Dominicana.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)