Una escuela rural correntina representa al país en un encuentro internacional

Una escuela de San Cayetano organiza y representa al país en el primer encuentro internacional sobre empoderamiento femenino en tecnologías y aprendizaje Steam. Se inició el lunes de forma virtual y reúne a colegios, docentes y otras instituciones sociales de América Latina y el Caribe. 


 

Se trata del “Primer Encuentro Latinoamericano y del Caribe de empoderamiento femenino, estableciendo diálogos a través de la metodología Steam” y se lleva a cabo del 15 al 19 de noviembre. La escuela primaria N° 553 “San Cayetano” participa por Argentina, como una de las instituciones organizadoras. 

La iniciativa surge a partir de Nahuel Hollman, maestro de la institución rural, finalista del certamen nacional “Docentes que inspiran”. Luego de que el año pasado presentara su proyecto “Steam Latam: niñas a Marte”, una reconocida investigadora de Colombia lo invitó a pensarlo de forma más general y así se sumó a esta iniciativa internacional. 


“El objetivo del Encuentro es hacer un aporte para achicar la brecha que hay entre las niñas y los varones respecto a las tecnologías”, indicó Hellman a El Litoral. “No es que las niñas no quieran. Hay muchas cuestiones culturales, de estereotipos que hace que se vayan alejando”, sumó. 

“Hay 200 niñas de Perú, República Dominicana, Colombia, México y Argentina”, detalló. En total, son 20 niñas de sexto grado, de entre 11 y 12 años, de la institución rural las que asisten al evento de formación. 

“El eje es empoderar a las mujeres dándole una mirada a través de la metodología Steam. Es decir, las tecnologías, las matemáticas, el arte y la ingeniería. 

“Todo este trabajo que hacemos desde la escuela es ad-honorem. En la ruralidad se tienen muchos problemas, pero con el apoyo del directivo todo se hace más sencillo. Nuestra escuela está en la organización pero también la Universidad de la República Dominicana, por ejemplo”, indicó.  “Para nosotros es una alegría muy grande que desde una escuela rural estemos como organizadores y participantes de un evento de tal magnitud”, dijo el docente. 


“Nuestro aporte es achicar la brecha que existe entre las niñas y los niños en lo que respecta a la tecnología y lo digital”, mencionó. 

“Yo como varón prefiero dejarle el lugar a las verdaderas protagonistas. Son las organizadoras y las niñas las que lo llevan adelante”, resaltó el docente que es el encargado de brindar uno de los talleres del encuentro de Ciencia y Tecnología. 

También habrá talleres de matemáticas, manejo de emociones y arte. Al finalizar el encuentro, las niñas recibirán una certificación por ello.  


En la organización además están el proyecto internacional Línea, del colegio Inem Santiago Perez; la red de docentes e investigadores de Nodo, Bogotá; el Ministerio de Educación de República Dominicana, el proyecto Pensar las Músicas de una escuela de Colombia, Dokuma, Creatividad y Tecnología; la Universidad Veracruzana; la Corporación Universitaria Iberoamericana y el grupo Física Steam de República Dominicana.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.