Una empresa de gestión ambiental está interesada en invertir en Corrientes (para aprovechar la biomasa de la región)

La misma tiene la intención de invertir en la provincia, por lo cual acercó al gobierno provincial, un proyecto para instalarse en el Parque Industrial de Ituzaingó con una planta de Biochar, aprovechando la biomasa de la región.

El Biochar es una forma de carbón creado con el calentamiento de biomasa, como residuos agrícolas, astillas de madera o residuos de cultivos. Se utiliza para el mejoramiento de suelos agrícolas y forestales y para mitigar el impacto ambiental de la biomasa fijando su dióxido de carbono en ese producto.

El gobernador de la provincia de Corrientes recibió a Santiago Lapebie, director de Decarbofy, una empresa de gestión ambiental que se está radicando en el país. “Queremos hacer una gestión amigable con el ambiente, aprovechando los recursos de biomasa y de la industria agrícola existente”, expresó Lapebie tras la reunión.

El objetivo, detalló, es mitigar la problemática de la biomasa disponible en la provincia, logrando darle utilidad a esos desperdicios que generan daños en el ambiente y transformándolos en un recurso económico.

Justamente, la intención de instalar la planta en Ituzaingó es la cantidad de empresas forestales emplazadas en la región. El empresario se mostró agradecido por la oportunidad de acercar su proyecto al gobernador y conforme por su respuesta positiva. El paso a seguir, explicó Lapebie, es la búsqueda de más inversores, ya que una parte del proyecto ya cuenta con financiación.

“Esta sería nuestra primera planta en el país, una de estas características sería una de las más grandes de Latinoamérica y todo un hito en la provincia”, concluyó.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)