Un emprendimiento con tradición familiar en la madera que viene sumando infraestructura y equipo humano

Enzo Vichi nació en Orán, Salta, y llegó a Resistencia hace 15 años para estudiar Arquitectura en la UNNE. Logró avanzar en sus estudios, pero su pasión por la madera terminó ganando y en marzo de 2017 fundó finalmente su emprendimiento: Genzio.

Su abuelo y su padre dedicaron su vida a la carpintería, por ello la palabra "gen" en Genzio, cuya terminación es una adaptación del nombre Enzo. En su local, ubicado en avenida Edison 634 de la capital chaqueña, Enzo comentó a Agencia FOCO cómo le fue durante estos cuatro años de establecida su empresa.


"Empecé siendo yo solo, que hoy me desempeño como director general, aunque todos hacemos todo. A medida que pasó el tiempo se incorporaron Ezequiel González, que se dedica a la parte de producción e imagen; Silvana Romero en la parte de muebles a medida; y otros dos chicos que están en la parte de producción", comenta Enzo.

"Nos diferenciamos por trabajar con madera de eucalipto, un árbol de reforestación rápida, no usamos madera nativa. Tratamos de ser lo más sustentables posibles y optimizar la materia prima al máximo. Diseñamos y fabricamos muebles estilo industrial, nórdico y de tendencia. También utilizamos hierro y MDF. Nos enfocamos en un público joven, quizás quien está por independizarse y se muda a un departamento o monoambiente con poco espacio. Tratamos de asesorar en qué tipo de muebles le conviene para su casa", indicó el emprendedor de 35 años.

Genzio tiene una gran variedad de productos y además fabrica muebles a medida.

"Logré de a poco ir creciendo gracias a programas como el de Veta Noble y el de Empresa Joven, y de a poco fui comprando mis herramientas. Se podría decir que la pandemia nos potenció aún más, porque todos veníamos trabajando de otras cosas que se vieron suspendidas, entonces decidimos dedicarle más tiempo y energía a Genzio", repasa el salteño, que desde junio pudo mudar su taller a un local.


Sin embargo, hubo problemas en el camino: "Durante mucho tiempo tuvimos falta de continuidad en el proyecto, además que también hubo épocas donde no vendíamos nada. Con trabajo, de a poco pudimos ir superándonos".

El futuro no es lejano para Enzo, quien desea llegar a potenciar su empresa insertando sus productos en cadenas nacionales y grandes empresas: "Ojalá logremos el objetivo, de a poco vamos incorporando infraestructura para que, llegada la oportunidad, podamos estar a la altura".

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.