UMC y Haciendas Villaguay arrancan el año con una gran oferta televisada de invernada desde Entre Ríos

Las firmas realizan este lunes su primer evento comercial por TV, con una importante consignación, en su mayoría de lotes de invernada. Expectativas que se van despejando con el correr de los días y los precios firmes que muestra la plaza.

Con casi 11.000 vacunos filmados, las firmas UMC SA y Haciendas Villaguay SRL realizarán este lunes su primer televisado del año, en un marco de buenas expectativas para la comercialización de haciendas, por lo que viene mostrando el mercado. Las ventas serán desde Villaguay (ER), con transmisión por Canal Rural, con una destacada oferta de invernada.

Será el primer televisado del año para ambas firmas consignatarias, que durante enero y lo que va de febrero realizaron algunas subastas físicas en la provincia de Entre Ríos. Para este primer evento, este lunes desde las 14, tendrán una oferta de casi 11.000 cabezas, con casi la totalidad de lotes de invernada.


Nicolás Canessa, martillero y socio de UMC SA, adelantó que “hay unos 4.700 terneros y novillitos; unas 4.000 cabezas entre hembras y lotes mixtos de machos y hembras”. Además, destacó que habrá vientres de calidad, tanto de zona en la localidad de San Justo (Santa Fe), como también 900 vaquillonas para entorar de Formosa y Santiago del Estero. Y la oferta se completa con unas 1.000 vacas de invernada.

“Tenemos un remate bien federal, con hacienda de Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Misiones, Chaco, Salta y Santiago del Estero”, adelantó el consignatario.

En cuanto a la oferta de terneros para este arranque de año, Canessa comentó que “lo que se lee es que la gente va viendo el precio, le gusta el precio, y vende. El productor esperó un poco para ver cómo arrancaba el año con remates importantes, y se nota que arrancó firme, el precio le cierra, y aparece la hacienda”.

En este sentido, el martillero comentó que en el mercado actual se están dando varios factores. “En el Norte están un poco más firmes los precios que en el Litoral; porque los gatton recién aparecieron en diciembre, por la sequía del año pasado, y entonces esa zona está compradora del ternero liviano; el ternero macho está andando muy bien porque el comprador compra al bulto y le da kilos en el campo”.


Respecto de los negocios en la cuenca del Salado, con la zafra de Buenos Aires y Entre Ríos, particularmente, Canessa sostuvo que “el macho anda bien y la hembra le cuesta un poco mantener los valores que tenían, porque el grano está firme, y los feedlots están trabajando de nuevo ajustados; el eslabón del engorde a corral está complicado para reponer, la hembra no se mantiene tan firme, pero se vende bien”. Como lo vienen realizando desde el año pasado, las ventas serán desde la ciudad entrerriana de Villaguay, aunque no descartan comenzar a realizar el itinerario de remates que tenían pre pandemia. “Siempre ajustándonos a los protocolos y con mucha responsabilidad”, señaló Canessa.

En este sentido, el martillero también adelantó que estará a cargo del remate de la Feria del Ternero Chaqueño, el próximo jueves 2 de marzo en la Sociedad Rural de Presidencia de la Plaza. Y ya tienen programado su próximo televisado para el 12 de marzo. “Vamos desglosando para que no se hagan remates muy grandes”.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).