Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

La directora ejecutiva de AOCA, Fernanda Rodríguez, explicó que la plataforma ofrece un campus virtual con cursos para organizadores, emprendedores y pymes que quieren potenciar sus habilidades y subirse al tren de una industria que mueve miles de millones en el mundo. “Estamos bajando a territorio, escuchando lo que cada lugar necesita y capacitando para que puedan atraer eventos nacionales e internacionales”, explicó.

Chaco tiene un lugar estratégico en este plan: por su ubicación cerca de Paraguay, por el empuje de sus profesionales y porque ya tiene presencia fuerte dentro de AOCA. Además, el próximo gran desafío será Meet Up Argentina, el evento más importante del sector, que se realizará en agosto en Buenos Aires, y al que Chaco ya confirmó asistencia.

La Escuela de Negocios busca formar a una nueva generación de profesionales del turismo de reuniones con herramientas de gestión, tecnología e inteligencia artificial. “Hay que entender las necesidades de cada destino para diseñar estrategias efectivas”, concluyó Rodríguez. Y Chaco parece listo para hacerlo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)