Turismo como estrategia regional (Corrientes apuesta a la diversificación y el ingreso sostenido)

Con un cronograma cargado de actividades culturales, religiosas, deportivas y gastronómicas, la provincia de Corrientes se prepara para capitalizar el desdoblamiento del receso invernal a nivel nacional, que asegura un flujo sostenido de visitantes durante todo julio. El turismo, uno de los sectores más dinámicos en economías regionales, cobra especial protagonismo como generador de ingresos, empleo y actividad comercial.

Desde fiestas populares hasta experiencias inmersivas en la naturaleza, la estrategia correntina apunta a una oferta diversificada que permite atraer distintos perfiles de visitantes. La programación incluye eventos como la Fiesta Provincial del Locro en Curuzú Cuatiá (12 y 13 de julio), el Festival del Guiso Tropero en Santo Tomé, la Feria Provincial del Libro en la ciudad de Corrientes (hasta el 18 de julio), y actividades temáticas en ciudades como Empedrado, Mburucuyá, Esquina y Paso de la Patria.

Uno de los puntos fuertes de la temporada es el turismo religioso, que encuentra en las festividades de la Virgen de Itatí y la peregrinación desde San Luis del Palmar (13 al 16 de julio) una importante movilización de feligreses y visitantes. Este tipo de eventos impulsa la ocupación hotelera y dinamiza la economía local de múltiples municipios.

La naturaleza también se convierte en capital económico: los esteros del Iberá, uno de los destinos de ecoturismo más reconocidos del país, y las actividades como la pesca deportiva con devolución, forman parte de un portafolio de experiencias que valorizan el patrimonio ambiental y generan valor agregado al territorio.

El turismo termal en Monte Caseros, los circuitos históricos en la capital, las propuestas culturales en academias de danza, y encuentros como el de vehículos clásicos en Ituzaingó, completan una agenda de actividades que impactan directamente sobre sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y los servicios turísticos.

El desarrollo del turismo interno aparece como una oportunidad concreta de generación de ingresos genuinos para las economías regionales. En ese sentido, Corrientes avanza en la consolidación de un modelo que aprovecha su capital cultural y natural, al tiempo que promueve el arraigo y la formalización del empleo local.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)