Transporte Snaider, una empresa de logística que cree y apuesta al desarrollo local (con inversiones en Corrientes)

La compañía tiene varias sucursales en la región pero eligió invertir en Corrientes atraída por los beneficios fiscales y porque la ubicación elegida les permite atender de cerca el mercado interno y el externo, teniendo en cuenta la frontera con Brasil.

La empresa Trasporte Snaider, dedicada al transporte de cargas generales, logística y distribución, construye sus instalaciones en el Parque Industrial y Logístico de Paso de los Libres y según el encargado de la obra la nave central está en un 50% y el playón presenta avances notables. La compañía, con presencia en la región, eligió invertir en Corrientes.

En 2020 firmaron el acta de compromiso de inversión de $ 70 millones y desde entonces la Provincia le otorgó el uso provisorio de un lote de cuatro hectáreas en el sector de logística del Parque, donde también se instaló la compañía Qbox.


Actualmente, durante la construcción de las instalaciones Transporte Snaider genera 30 empleos y  cuando las obras terminen y esté operando serán 21 los trabajadores permanentes. Desde la empresa tienen planificado que los trabajos de construcción finalicen en diciembre de este año.

“La idea es atender Corrientes de cerca, llegando al sur de la provincia y el norte de Entre Ríos. Antes lo hacíamos desde las sucursales de Posadas o Resistencia”, dijo Prez. Al respecto agregó que “queremos crecer en la zona, atendiendo en la zona, pensando en el mercado interno y externo”.

Al momento de firmar los documentos para ingresar al predio que el Gobierno provincial construye en Libres, la empresa tasó su obra en $ 70 millones “pero con la inflación del país esa cifra ascendió, por lo menos, en un 30%”, explicó el responsable de la obra, Roque Prez.


Cuando en el Gobierno de Corrientes se refieren al desarrollo local con los parques industriales quieren explicar que, por ejemplo, se generan empleos y demanda de productos locales. En ese sentido, Transporte Snaider es una muestra porque se abastece de hormigón de empresas de Libres.

Actualmente, están tramitando los documentos para aplicar al Régimen de Promoción de Inversiones que consiste en beneficios fiscales que la Provincia pone a disposición de las inversiones en sectores estratégicos y que para Transporte Snaider fue uno de los motivos que incentivó la inversión para radicarse en Libres.

Transporte Snaider construye una nave central (depósito de mercaderías) de 2800 m², con 35 metros de ancho y 80 metros de largo,  sobre bases de hormigón armado y estructura metálica de hierro doble t -o alma llena-, y el cerramiento y la cubierta de techos son de chapas de zinc tipo trapezoidal. Además, tendrá 230 m² de oficina en dos plantas.

La obra contará con una playa de maniobras para camiones hecha de hormigón elaborado de 1.800 m², con planta de combustible para abastecimiento propio y demás instalaciones complementarias para la actividad.

El lote comprende 40.000 m² y el encargado de la obra confirmó que el cerramiento perimetral está completo y destacó que “es muy bueno como se promueve en Corrientes a los parques industriales porque, sin duda, eso trae desarrollo a la región”.


Transporte Snaider es una empresa de capitales 100% argentinos y la presencia en el mercado nacional de cargas generales comienza en la década de 1970, lo que demuestra trayectoria, solvencia y conocimiento del negocio.

La flota de camiones de última generación, sumados a depósitos estratégicamente ubicados en las principales ciudades del centro norte del país, les permite asegurar a las empresas y comercios una atención en el corto plazo.

La casa central está en Las Toscas, Santa Fe, y tiene sucursales en Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Reconquista, Resistencia, Sáez Peña y Posadas. 

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.