Trabajan en la implementación del Token Sostenible, la primera moneda digital con valor ecosistémico (desde Chaco, Argentina será el primer país del mundo en aplicarlo)

Desde hace más de un año el gobierno provincial viene trabajando en la implementación del Token Sostenible, la primera moneda digital de valor ecosistémico con la que se pretende revolucionar el mercado desde una perspectiva ambiental. 

El Token Sostenible es una moneda digital que permitirá compensar el valor de los ecosistemas con los que cuenta la provincia. Se trata de una prueba piloto a nivel mundial que busca cuidar los recursos y construir un fondo de desarrollo sostenible: cuanto más se proteja la biodiversidad, más valdrá el token y más crecerá el fondo. 


La medida pretende reposicionar a la provincia en su matriz productiva, generando nuevos productos como carne certificada, mieles orgánicas, energías renovables y el buen manejo de recursos forestales con proyectos de alta innovación, entre otros.

El gobierno nacional se encuentra trabajando en la evaluación y valorización de todos los servicios ecosistémicos que tiene la provincia: bosques nativos, recursos hídricos y de biodiversidad, tanto en el Chaco seco como en los humedales. 


El equipo provincial actualizó y precisó los datos sobre valuación de bosques, uso del suelo y humedales para la provincia con información y publicaciones técnico-científicas recopiladas durante el proceso de actualización del ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN) en el 2021, que incluye 50 capas de información en sistema de información geográfica.

Fundamentalmente se está diseñando un esquema de financiamiento conjunta con el Banco de la Nación, y se analiza cuál será la estructura tecnológica para su implementación y monitoreo.


Paralelamente el Gobierno provincial continúa trabajando en el plan Chaco Sostenible, que va a ser el proyecto específico focal sobre el que se va a emitir el token. La primera área de implementación será El Impenetrable chaqueño, pero la idea es aplicarlo en toda la provincia.

Se espera que en los próximos meses la Provincia pueda presentar oficialmente el Token, aunque ya el próximo 1 de marzo será anunciado en la apertura de las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados. En diez días más volverá a reunirse el equipo de trabajo.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)