TIC: capacitan a jóvenes en empleos vinculados a las nuevas tecnologías

Uno de los retos más importantes de los profesionales de la educación debe centrarse, sin lugar a dudas, en el estudio de la relación que los jóvenes establecen con las TIC. Estas tecnologías expanden las posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento.

Se firmó este viernes un convenio en Rosario entre el Gabinete Joven, el Polo Tecnológico y la Dirección de Empleo de la municipalidad local.

El secretario de Juventudes, Pablo Lamberto, encabezó este viernes la firma de un convenio entre el gobierno provincial, a través del Gabinete Joven, el Polo Tecnológico de Rosario y la Dirección de Empleo de la Municipalidad de Rosario para realizar distintas actividades, entre ellas, capacitaciones del ámbito tecnológico. El objetivo es establecer vínculos de cooperación, complementación y asistencia de carácter académico, cultural y tecnológico.

De este modo, se impulsa el acceso a la capacitación en materia tecnológica a jóvenes de la ciudad de Rosario que integran los sectores más vulnerables de la sociedad.

Dos puntos de vista

Al respecto, Lamberto destacó que hay dos puntos de vista a tener en cuenta: "el primero es comprender a la sociedad de hoy, en donde los procesos se entienden de manera horizontal, en forma de red. El segundo es la tecnología asociada a nuevos empleos, poniendo el acento en los jóvenes".

De la rubrica del convenio, llevada a cabo Esquina Santa Fe ubicada en Oroño y Santa Fe de Rosario, formaron parte el presidente del Polo Tecnológico de Rosario, Germán Giró y el director de Empleo de la Municipalidad de Rosario, Marcial Sorazábal.

Por su parte, Giró puso énfasis en la importancia de extender el centro de formación que actualmente se encuentra en funcionamiento hacia mayor cantidad de jóvenes. "Sabemos que en Argentina faltan cubrir 5000 puestos de trabajo en el área de informática. Si tenemos jóvenes capacitados podemos generar un espacio de trabajo concreto", agregó.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.