Tecnología en aislación sustentable, térmica y acústica de la mano de EcoAislación Resistencia

Ecoaislacion Resistencia es un representante zonal de Ecoaislación SRL, creada en Santa Fe, que fabrica fibra de celulosa, a partir de cartón y papel de diario reciclado como aislante termo acústico para techos, tabiques, entrepisos y pisos.

Se trata de un material no tóxico, que posee un tratamiento con sales bóricas lo que hace que sea retardante al fuego, no permite el anidamiento de roedores y repelente a insectos y alimañas.

El equipo de Eco Resistencia está compuesto por 6 personas entre responsables técnicos, administrativos y operarios.

Marita Ballesteros, representante regional de Ecoaislación nos comenta que durante la pandemia surgió la idea de abrir Ecoaislación Resistencia, para poder dar una solución más efectiva, ecológica y sustentable al aislamiento térmico principalmente teniendo en cuenta las inclemencias del calor en la mayor época del año en nuestra zona.

También nos comenta que este fue un año de muchos cambios ya que uno de los socios principales falleció y entonces se debieron hacer cambios en la titularidad de una parte y cambios de estrategia para lograr una mayor visibilidad, esto último recién en esta última etapa del año se está pudiendo lograr.

Uno de los logros más importantes es la mayor interacción no solo con el cliente potencial sino también con los profesionales, principalmente los jóvenes que apuestan a un cambio hacia lo sustentable y ecológico.

Eco resistencia participa activamente en encuentros y exposiciones, como la Expo CPAUCH que se realizó el 7, 8 y 9 de noviembre, y la más reciente  fue en  Encuentro Constructivo, realizado el 21 y 22 de noviembre, siendo altamente positivo ya que dió la posibilidad de crear nuevas alianzas estratégicas con empresas y profesionales del medio.

“Lo rescatable es principalmente la interacción con el público en general y el poder dar a conocer un sistema de aislación eficiente, ecológico y económico con materiales reciclados” explica Marita. 

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.