Te contamos un breve resumen de lo más destacado de Agronea 2024

Con alrededor de 200 expositores y más de cien mil visitantes en tres días,  Agronea cerró una gran muestra que creció en superficie y consolidó aún más el potencial del norte argentino.

Una de las sorpresas, fue la presentación de Exponor Edición Pampa del Infierno, organizado por Agronea Producciones, se llevará cabo en el mes de septiembre. Para los organizadores es “un evento que consolida el potencial de una región que viene creciendo en los últimos años”

Durante la exposición, el Grupo Paglia presentó su última creación: una rastra de fabricación local, diseñada para resistir las exigencias del terreno de la zona. Esta maquinaria, caracterizada por su robustez y calidad en el material, captó la atención de los visitantes por sus importantes dimensiones, y su durabilidad, convirtiéndose en un referente de la innovación agrícola.

La empresa, proyecta un futuro prometedor con planes de expansión que incluyen la construcción de una nueva planta en el Parque Industrial de Charata, demostrando su compromiso con el crecimiento y la innovación en el sector agropecuario.

Ferraro Maquinarias, fue uno de los expositores que presentó una gama de productos y servicios innovadores, destacó por su versatilidad para el sector productivo y vial, exhibió marcas de renombre como H&M Industrias, representantes de Michigan y Hanomag en Argentina y sumó una retro pala de origen indio con motor Perkins.

También incorporó recientemente, nuevas marcas como Grosspal, ofreciendo una variedad de productos que incluye palas de arrastre y hojas niveladoras, comprometiendose de esta manera con la innovación y la calidad.

La empresa santafecina Carreteles Rafaela debutó con éxito en la exposición, ha presentado su extenso catálogo de productos, incluyendo comederos, fogoneros y otros artículos que complementan su línea de negocios. Con siete sucursales en todo el país y un centro de distribución en Buenos Aires, la empresa ha experimentado un crecimiento exponencial a lo largo de las décadas. Además, se ha destacado con la financiación accesible para sus clientes, ofreciendo plazos extendidos de hasta 150 días en casos específicos.

Carreteles Rafaela se destaca en la fabricación de caravanas, hilo electroplástico y una amplia gama de productos relacionados con la ganadería.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.