Te contamos los novedosos sabores que se podrán disfrutar en heladerías artesanales con la campaña “Maestr@s del Helado de Chocolate”

La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) presenta para la temporada invernal su campaña: “Maestr@s del Helado de Chocolate” con tres sabores de chocolate únicos de la mano de los maestros heladeros: Blanco Naranja, Fondente Intenso y Rubio Cookies. Esta campaña tiene como objetivo destacar las cualidades del Helado Artesanal como un alimento de calidad que otorga felicidad.  


 

En el Chaco participan de esta iniciativa las heladerías Polo Sur y Helados Dino de la ciudad de Resistencia, en Corrientes participa la heladería Las Malvinas de la localidad de Bella Vista, en la provincia de Entre Ríos, la heladería Nereo de Concordia y en Formosa capital la heladeria La Gelateria. Son unas de las 100 heladerías que se encuentran en Argentina, en las que se podrán degustar los nuevos sabores. 


Asimismo, y junto a la consultora D’Alessio IROL, se llevó a cabo un estudio de mercado, en el que indagaron a los argentinos acerca del consumo de helado en pandemia, el cual mostró que el 89% de las personas consumió helado al menos una vez durante la pandemia, el 85% tomó helado entre abril y mayo, y un tercio de ellos tomó helado una vez a la semana. Los chocolates y variedades de dulce de leche siguen siendo los favoritos. 

“El Helado Artesanal tiene un consumo cada vez menos estacional y desde AFADHYA lo incentivamos año tras año con nuestras campañas. Ahora estamos viviendo un momento particular por la pandemia y también notamos que el helado es la forma en la que las personas obtienen esa sensación de felicidad en sus casas. De esta manera, hemos generado resultados notables, y el 40% de las personas siguió consumiendo helado de igual o con mayor frecuencia en pandemia. El invierno es chocolate, en forma de helado, y por eso acercamos este mapa interactivo con nuestros socios, para fomentar el consumo y ayudar a todos nuestros heladeros a seguir vendiendo en esta temporada tan difícil”, manifestó Gabriel Famá, presidente de AFADHYA


En esta campaña se unen los Maestr@s del Helado para llevar a todo el país los nuevos sabores de chocolate de la temporada invierno. En las heladerías adheridas que pueden encontrarse en el mapa interactivo del helado artesanal en la web, se podrán pedir: 

  1. Blanco Naranja: Chocolate blanco con variegato de naranjas y escamas de chocolate semiamargo.  
  2. Fondente Intenso: Chocolate 80% fondente con salsa de frambuesa.  
  3. Rubio Cookies: Chocolate rubio con galletitas. 


Por su parte, Maximiliano Maccarrone, Secretario de AFADHYA y maestro heladero agrega: “El contexto de COVID-19 impactó en las ventas y rentabilidad del heladero, pero no en la disminución del deseo de tomar helado. Nueve de cada diez personas consumieron helado artesanal en esta época de crisis que todos atravesamos, nuestros comercios y maestros heladeros seguimos innovando para llevar felicidad a los argentinos. En pandemia, el formato de 1 kg sigue siendo el más pedido, con la combinación de los chocolates y variedades de dulce de leche como los favoritos. La investigación realizada refleja que todo momento es bueno para tomar un helado porque mejora el ánimo, y eso nos hace sentir muy reconfortados y orgullosos de nuestro trabajo diario”. 

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.