Siguen habilitando actividades en la provincia de Corrientes

El Gobernador de la Provincia, anunció la extensión de la cuarentena en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia dictada por el Gobierno Nacional, donde Corrientes, que transita la fase 5, liberó nuevas actividades tales como la pesca comercial y la deportiva (exclusivamente) con devolución; así como paseos náuticos, ceremonias religiosas, transporte interno dentro de los departamentos y un permiso especial para los festejos del Día del Padre.

Respecto al transporte, explicó que “se permitirá el traslado de personas dentro del departamento para el ingreso familiar, teniendo en cuenta que la capacidad de traslado será del 50% bajo los cuidados correspondientes y la ventilación correspondiente de cada vehículo”.


En referencia al ingreso a la provincia, a través del puente interprovincial General Manuel Belgrano, el jefe de estado provincial sostuvo que “vamos a seguir como estamos, con los permisos y sumos cuidados”.

Sobre el traslado de camiones en el territorio, el mandatario sostuvo que “hay que tener mucho cuidado: viajan largas distancias para llevar sus productos como ocurrió en Mocoretá, que estuvieron en un lugar donde existe circulación comunitaria del Coronavirus, como lo es Buenos Aires y se pueden contagiar”, a la vez que subrayó que es necesario tener sumo cuidado cuando llegan a las localidades y mantener todas las medidas de seguridad vigentes. “En todos los casos se va a aplicar el protocolo establecido”, aseguró.

A su vez, hizo mención a los cuidados y controles que “se desarrollarán al ingreso por la zona del sur provincial y en el norte, con la frontera de Misiones, ya que sabemos que Brasil continúa muy complicado” y recalcó que “tenemos que tener el máximo cuidado con la circulación de transporte de carga pesada por el puente Santo Tomé y São Borja (Brasil), como también el que une Paso de los Libres y Uruguayana (Brasil)”.

El gobernador puso de relieve que ante casos de descontrol de gente que no respetó la condición de reuniones sociales o familiares con hasta 10 personas, se está trabajando fuerte con los intendentes de cada municipio y la Policía de Corrientes para reforzar los controles a fin de respetar la disposición.

Asimismo, el mandatario señaló que se tomaron nuevas medidas con respecto a las personas que corren y se ejercitan con bicicletas y sostuvo que “podrán hacer sus actividades con el debido permiso y sin el barbijo, porque se presentan inconvenientes para respirar”, sin embargo, agregó que “los que caminan deberán utilizar sus respectivos tapa bocas ya que su consumo de oxígeno es menor que el de aquellos que trotan, y siempre le pedimos a todos el máximo respeto con las distancias”.

Con respecto a los gimnasios, bares y restos se seguirán manteniendo las medidas que rigen hasta el día de la fecha.

Con respecto a la celebración del Día del Padre, el Gobernador destacó que solo para el 21 de junio la Provincia generará permisos  especiales para que aquellas personas que lo necesiten puedan pasar esa fecha con sus padres, únicamente siguiendo las medidas de salubridad, higiene y distanciamiento impuestas hasta el momento, y dentro del territorio correntino que no se encuentren en Fase 1.


Valdés dijo que, al igual que Nación, están analizando la viabilidad de la vuelta a clases, sobre todo en establecimientos rurales. “No solo se trata de analizar sino de tener absoluta responsabilidad. El mayor número de aglomeramiento se da en las escuelas, con hasta 300 o 500 chicos. Si llegamos a tener contagios, tendremos graves inconvenientes; el paso lo daremos cuando estemos seguros”, consideró el mandatario.

Las medidas anunciadas esta mañana tendrán lugar hasta el domingo 28 del corriente mes, por lo que el lunes 29 se realizará una nueva conferencia de prensa para informar novedades.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.