Septiembre se acerca con la 3° Fithep NEA Expoalimentaria 2017

Con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios del Chaco se realizará, del 25 al 26 de septiembre en el Centro de Exposiciones Gala, la tercera edición de la Feria Internacional de Tecnologías para Helados, Confituras, Chocolates, Panificados, Pastas, Pizzas y Artículos de Conveniencia -Fithep Nea-.

Se trata de la expoalimentaria más importante de la región para negocios del rubro alimenticio que expondrá la última tecnología para la elaboración, envase y comercialización alimentaria.

La jornada permitirá conocer y tomar contacto de primera mano con proveedores de maquinaria, implementos e insumos necesarios para equipar o modernizar pymes del sector. También se desarrollarán capacitaciones, seminarios y demostraciones en vivo.

El evento de entrada libre y gratuita es organizado por la editorial Publitec y este año se sumará Expo Alimentos Chaco y Seminarios para pymes.

Innovación y Renovación

Las empresas expositoras prometen innovación y renovación de procesos productivos, y productos finales. De este modo se preparan para responder a las exigencias de la región, relacionadas con los rubros de elaboración de helados, panificados, pastas frescas y secas, empanadas, productos dulces y salados. También ofrecerán artículos para supermercados, hoteles, cafés y kioscos.

Línea de Crédito

Este año, la Feria estará acompañada por una línea de crédito muy importante a través del Nuevo Banco del Chaco S.A., con la tarjeta denominada Tuya Pyme, que presentará un programa especial para adquisición de maquinaria y tecnología.

Estimular el desarrollo de las pymes

En las dos primeras ediciones de la feria el objetivo era que el sector alimenticio pueda conocer lo último en tecnología, información y capacitación.

El desafío de esta edición es integrar a la feria distintos productos alimenticios de marcas chaqueñas, de los rubros alimentos, bebidas y artículos de limpieza, dirigidas al consumo masivo.

“Hay un salto muy importante desde el producto originario de la región, de carácter artesanal, hasta un producto dirigido a un mercado de consumo masivo, en las condiciones exigidas en cuanto a escala, calidad y precio”, remarcó el ministro de Industria, Gustavo Ferrer. “Las ediciones anteriores de Fithep Nea Expoalimentaria nos ha dejado un saldo muy positivo en este sentido”, explicó.

Expo Alimentos Chaco

Por primera vez, empresas de productos alimenticios con valor agregado de origen chaqueño se presentarán en Expo Alimentos Chaco, para entrar en contacto directo con el sector de tecnología y con el sector comprador.

Se destacan empresas de productos congelados, productos frigoríficos de origen porcino y caprino, chacinados y embutidos, empanadas, pizzas, pastas secas, envasadoras de conservas, sándwiches envasados al vacío con atmósfera modificada, alfajores, productos para celíacos, snacks, líneas completas de panificados, goma guar y packaging.

Seminarios

También se realizarán seminarios durante los tres días, organizados por el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios. El 25, la temática abordada será el “Enfoque Gerencial en los Procesos: una herramienta para la competitividad”. El segundo día será “Marketing 3.0: gestión para la pyme alimentaria en tiempos de cambio”. Y el tercero, “Conferencias y análisis de casos de éxito con empresario pyme”.

Inscripciones

La inscripción es gratuita obligatoria para asistir a la feria aquí.

Y para los seminarios, en Facebook: Pymes Chaco.

(Fuente: Ministerio de Industria de Chaco)

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.