Septiembre se acerca con la 3° Fithep NEA Expoalimentaria 2017

Con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios del Chaco se realizará, del 25 al 26 de septiembre en el Centro de Exposiciones Gala, la tercera edición de la Feria Internacional de Tecnologías para Helados, Confituras, Chocolates, Panificados, Pastas, Pizzas y Artículos de Conveniencia -Fithep Nea-.

Se trata de la expoalimentaria más importante de la región para negocios del rubro alimenticio que expondrá la última tecnología para la elaboración, envase y comercialización alimentaria.

La jornada permitirá conocer y tomar contacto de primera mano con proveedores de maquinaria, implementos e insumos necesarios para equipar o modernizar pymes del sector. También se desarrollarán capacitaciones, seminarios y demostraciones en vivo.

El evento de entrada libre y gratuita es organizado por la editorial Publitec y este año se sumará Expo Alimentos Chaco y Seminarios para pymes.

Innovación y Renovación

Las empresas expositoras prometen innovación y renovación de procesos productivos, y productos finales. De este modo se preparan para responder a las exigencias de la región, relacionadas con los rubros de elaboración de helados, panificados, pastas frescas y secas, empanadas, productos dulces y salados. También ofrecerán artículos para supermercados, hoteles, cafés y kioscos.

Línea de Crédito

Este año, la Feria estará acompañada por una línea de crédito muy importante a través del Nuevo Banco del Chaco S.A., con la tarjeta denominada Tuya Pyme, que presentará un programa especial para adquisición de maquinaria y tecnología.

Estimular el desarrollo de las pymes

En las dos primeras ediciones de la feria el objetivo era que el sector alimenticio pueda conocer lo último en tecnología, información y capacitación.

El desafío de esta edición es integrar a la feria distintos productos alimenticios de marcas chaqueñas, de los rubros alimentos, bebidas y artículos de limpieza, dirigidas al consumo masivo.

“Hay un salto muy importante desde el producto originario de la región, de carácter artesanal, hasta un producto dirigido a un mercado de consumo masivo, en las condiciones exigidas en cuanto a escala, calidad y precio”, remarcó el ministro de Industria, Gustavo Ferrer. “Las ediciones anteriores de Fithep Nea Expoalimentaria nos ha dejado un saldo muy positivo en este sentido”, explicó.

Expo Alimentos Chaco

Por primera vez, empresas de productos alimenticios con valor agregado de origen chaqueño se presentarán en Expo Alimentos Chaco, para entrar en contacto directo con el sector de tecnología y con el sector comprador.

Se destacan empresas de productos congelados, productos frigoríficos de origen porcino y caprino, chacinados y embutidos, empanadas, pizzas, pastas secas, envasadoras de conservas, sándwiches envasados al vacío con atmósfera modificada, alfajores, productos para celíacos, snacks, líneas completas de panificados, goma guar y packaging.

Seminarios

También se realizarán seminarios durante los tres días, organizados por el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios. El 25, la temática abordada será el “Enfoque Gerencial en los Procesos: una herramienta para la competitividad”. El segundo día será “Marketing 3.0: gestión para la pyme alimentaria en tiempos de cambio”. Y el tercero, “Conferencias y análisis de casos de éxito con empresario pyme”.

Inscripciones

La inscripción es gratuita obligatoria para asistir a la feria aquí.

Y para los seminarios, en Facebook: Pymes Chaco.

(Fuente: Ministerio de Industria de Chaco)

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.