Segregación laboral en el Chaco (el desequilibrio entre hombres y mujeres)

Un análisis de la Población Económicamente Activa (PEA) en el Chaco muestra la existencia de segregación laboral por género, con mujeres concentradas en un reducido número de sectores mientras los hombres tienen mayor diversidad de ocupaciones. 

A pesar de una leve mejoría en el período comprendido entre 2001 y 2010, los datos censales sobre la población económicamente activa (PEA) en la provincia del Chaco, dan cuenta de una desigualdad entre hombres y mujeres.

En un análisis realizado por la profesora Mgtr. Vilma Falcón, se demuestra que existe una segregación laboral por género, es decir, una distribución desigual de mujeres y hombres en los diferentes sectores económicos y ocupaciones, evidenciando estereotipos que se traducen en una división de trabajos típicamente femeninos y masculinos. 

Este modo de analizar las estadísticas hace referencia a una segregación de tipo horizontal y el resultado indica que las mujeres se concentran en un 28% del total de actividades económicas, principalmente en servicios como educación, salud y hotelería, mientras que los hombres tienen mayor presencia en una mayor diversidad de sectores.

Además, da cuenta de una segregación vertical, donde las mujeres predominan en puestos de menor calificación y con menor capacidad de toma de decisiones, como trabajadoras y obreras. Por el contrario, los hombres se destacan más en categorías de patrón y trabajador por cuenta propia.

Estos datos reflejan cómo persisten las desigualdades de género en el mercado laboral chaqueño, limitando las oportunidades de las mujeres y restringiendo su acceso a recursos y puestos de mayor jerarquía.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.