Se realizó el Foro Regional para el Desarrollo Productivo del Nordeste Argentino

El titular de la cartera industrial y otros funcionarios del Gobierno de Corrientes participaron del Foro, donde se explicó cuáles son las obras prioritarias de financiación para generar crecimiento productivo e industrial en la provincia.

El objetivo del encuentro fue definir los proyectos productivos e industriales de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones que necesitan financiación para su concreción y crecimiento. “La idea es que cada proyecto de inversión pueda tener el apoyo financiero que necesite para ponerse en marcha. Ya recibimos un crédito de US$ 500 millones del BID y eso se va a convertir en créditos directos, subsidios de tasa, fondos de garantías, y otros instrumentos”, sostuvo al respecto Matias Kulfas.


El titular de la cartera industrial indicó que participaron en las reuniones “por orden del gobernador y planteamos cuáles son los puntos estratégicos para el desarrollo productivo de toda la provincia en todo lo que tiene que ver con infraestructura. Además, contamos cuáles son las obras que creemos son prioritarias para gestionar desde Nación. Fue una muy buena reunión de trabajo”.

En tanto, en otro momento de la charla “hicimos un paneo de las cuestiones que nos parecían prioritarias entre ellas desde Producción se habló de las cadenas de valor que tenemos bien identificadas en la provincia de Corrientes, muchas de ellas que arrancan con el primer eslabón de la actividad primaria”, explicó Schiavi.


En relación al sector industrial en Corrientes: “Nosotros hicimos hincapié en ambas reuniones con el desarrollo de los parques industriales, para ver la posibilidad de financiación de obras intramuro y también hemos pedido que se agilicen muchos trámites con reparticiones que dependen del Ejecutivo nacional para poder interactuar y llevar no solo beneficios sino también respuestas rápidas a industriales y parques industriales en nuestra provincia”, cerró Schiavi.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.